Esteban Echeverría | Monte Grande | colonia | Escocesa

Celebran 200 años de la Colonia Escocesa de Monte Grande, una historia que sigue inspirando

La colonia agrícola se estableció en 1825 a instancias del entonces presidente Bernardino Rivadavia. La comunidad dejó un legado en Monte Grande.

Este sábado 9 de agosto el Museo La Campana albergará una vez más el festejo por un nuevo aniversario del establecimiento de la colonia escocesa en lo que hoy es Monte Grande. En este caso, se cumplen doscientos años de la llegada de estos colonos que cambiaron la historia de la región y del país.

Moira Morley es vecina de Monte Grande, descendiente de escoceses y una de las organizadoras del evento, junto a la Municipalidad de Esteban Echeverría y otras entidades vinculadas. “Ellos llegaron a Argentina en 1825 a instancias de Bernardino Rivadavia y trajeron varias innovaciones que aún hoy perduran en el campo argentino”, resaltó en diálogo con El Diario Sur.

Su historia comenzó cuando en 1824 los hermanos John y William Parish Robertson compraron 16.000 hectáreas de tierras fértiles y despobladas, donde hoy está la Reserva de Santa Catalina, la Universidad de Lomas de Zamora y parte de Luis Guillón y Monte Grande. En ese momento eran tres chacras: Santa Catalina, La Laguna y Monte Grande.

sQemOuG8
El territorio ocupado por la colonia escocesa de Monte Grande.

El territorio ocupado por la colonia escocesa de Monte Grande.

“Cuando llegan a Monte Grande, desarrollaron la ganadería y la agricultura, y comenzaron a vender sus productos a los vecinos de Buenos Aires como son los lácteos -crema y la manteca envuelta, una novedad en aquel momento- que eran bien considerados”, explicó la vecina, que tiene 69 años y forma parte del grupo “Escoceses en Argentina”.

“Yo soy nieta de escoceses y vivo en Monte Grande desde mi nacimiento. Mi padre fue combatiente en la Segunda Guerra Mundial, ya que se enroló en el Ejército Británico”, detalló Moira, que se dedica a resaltar la historia de los escoceses en Argentina y en especial el papel de la Colonia Monte Grande.

Esta iniciativa llegó a contar con 514 habitantes, 31 edificaciones de material, más de mil hectáreas de cultivo y casi 4.000 cabezas de ganado vacuno y ovino. Pero comenzó a decaer paulatinamente debido al conflicto entre unitarios y federales y el desenlace de la Guerra con Brasil, que hizo renunciar a Rivadavia.

image
Cecilia Grierson, la primera médica argentina, fue nieta de uno de los colonos y escribió un libro sobre la hazaña de los escoceses.

Cecilia Grierson, la primera médica argentina, fue nieta de uno de los colonos y escribió un libro sobre la hazaña de los escoceses.

“Ahí los colonos comenzaron a dispersarse. Algunos fueron a la zona de Florencio Varela, otros hacia Chascomús y Cañuelas. Pese a ello son pocos los que volvieron a Escocia”, indicó Morley.

A pesar del destino fallido de la colonia, el lazo entre los escoceses y Monte Grande fue siempre muy amplio. De hecho, Cecilia Grierson, la primera médica argentina y descendientes de los colonos escribió un libro llamado “Colonia de Monte Grande. Primera y única colonia formada por escoceses en Argentina”, en el que dio cuenta del trabajo de sus antepasados, ya que su abuelo había sido uno de los integrantes originales de aquella aventura.

Tomás Fair, que da nombre a una de las principales avenidas del distrito, también descendiente de escoceses, compró las tierras que originalmente pertenecieron a la colonia de la que lamentablemente no quedan muchas huellas. “La única casa sobreviviente es en parte la del Museo La Campana, que perteneció a la familia Mc Claymont”, detalló la vecina.

Otro de los eventos que marcó la relación entre los escoceses y la región fue la celebración de la declaración de Monte Grande como ciudad en 1964, en la estancia La Sofía. “Ese festejo reunió a los vecinos, fue organizado por mi padre Alberto Eduardo Morley y otros habitantes de ascendencia escocesa”, rememoró Moira, que presenció la velada.

Leé también: Canning: una mujer detenida por el robo a una casa en Estilo Campo

Dejá tu comentario