En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, el oficialismo logró la aprobación del presupuesto para el año 2022 por mayoría. También los Mayores Contribuyentes le dieron el visto bueno al incremento de tasas para el 2022 con el apoyo del Frente Renovador y de un sector del peronismo local.
Lanús: Gridentti logró la aprobación del presupuesto, con aumentos de tasas del 45%
El oficialismo de Grindetti tuvo el apoyo de algunos bloques y el Frente de Todos votó en contra del aumento de tasas.
Durante la tarde del lunes se llevó a cabo la Asamblea de Mayores Contribuyentes en la que, por medio de 15 votos afirmativos, tanto de ediles como de contribuyentes, se le dio el visto bueno al aumento del 45% en las tasas municipales. Luego, comenzó la sesión extraordinaria por el presupuesto para el año que viene; también fue aprobada por la mayoría, con la adhesión de 15 concejales y el rechazo de nueve.
El intendente, Nestor Grindetti, contará con $17.657 millones para gastar el año entrante. La aprobación de este presupuesto tuvo el respaldo de Cambiemos, FREJULA y el Frente Renovador. Mientras que el Frente de Todos votó en contra.
Por su parte, el Concejal Montero denunció: “El gobernador de la provincia de Buenos Aires discrimina a Lanús porque los vecinos votaron a Grindetti. Hay que hacer una denuncia en el INADI por discriminación¨. Luego el mismo concejal peronista, dio a conocer las partidas que la Provincia destinará a los municipios en el 2022, mostrando que Lomas recibirá $2.600 millones, Quilmes $1120 millones, y Lanús $17 millones, según las cifras que exhibió el concejal
Desde el oficialismo explicaron que se prevé un incremento de los impuestos municipales de no más de un 45%. El mismo será establecido de forma progresiva, en relación a la zona geográfica y la valuación fiscal. Es decir un vecino o comerciante de un barrio popular pagaría alrededor de un 24% más y otro de una zona residencial o céntrica podría alcanzar el máximo del aumento.
Desde la oposición local Mayra Benítez Daporta, destacó: “Este presupuesto disminuye en las áreas de Desarrollo Social y de Salud, en un 11% y un 16% respectivamente respecto del año en curso, y también en salarios de los docentes municipales. Los proyectos de género que se presentaron desde nuestro espacio no fueron tratados ni recibieron dictamen. Este presupuesto no es inclusivo”.
Leé también
Lanús: rescataron a un hombre que se quiso tirar de un puente
Caller cortadas por obras en el centro de Lanús y Remedios de Escalada