Lomas de Zamora | Temperley | Día de la Memoria | Pablo Musso

Día de la Memoria: la historia de una familia de Temperley marcada por la tragedia de la dictadura

Pablo Musso fue secuestrado por un grupo de gendarmes el 26 de octubre de 1976 y nunca más regresó a su casa de Temperley. En el Día de la Memoria, su hermano recuerda quién fue.

Pablo Musso era un vecino de Temperley que a sus 25 años ya era delegado sindical de una fábrica de Florencio Varela y también presidente del centro de estudiantes de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora. Desde adolescente se involucró junto a su familia en tareas sociales y siempre estaba detrás de las movidas solidarias de su querido barrio La Perla. Sin embargo, la noche del 26 de octubre de 1976 su vida se vio interrumpida para siempre.

“Grupos de tareas de Gendarmería vestidos de civil entraron a la casa de mis padres, ubicada en la calle Triunvirato 475, los encapucharon, robaron lo que pudieron, amenazaron y se llevaron a mi hermano”, recordó con crudeza Eduardo Musso sobre lo que le sucedió a su hermano Pablo en diálogo con El Diario Sur.

WhatsApp Image 2023-03-22 at 11.14.34.jpeg

A partir de la desaparición de Pablo, su familia llevó a cabo a una búsqueda incansable encabezada por su mamá Norma Musso, quién además fue una de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo de Lomas de Zamora. Si bien los esfuerzos fueron en vano, luego de muchos años obtuvieron una referencia sobre el vecino de Temperley. “Una sobreviviente nos contó que tuvo contacto con Pablo en el centro de detención ‘El Infierno de Avellaneda’”, aseguró Eduardo.

Leé también:

Se viene el 'Festival de la Memoria y la Justicia" en San Vicente este sábado

Hoy, ya pasaron casi 47 años de la desaparición de Pablo Musso y su hermano Eduardo continúa con el legado de familia llevando adelante una agrupación social llamada ‘Temperley tiene Memoria’ para recordar a las víctimas de la dictadura. “Que esos hechos sirvan de ejemplo de lo que no debe ser, la vida es única y continúa hay que quedarse con la esperanza y seguir en la vida de la mejor manera, recordándolos siempre a ellos”, completó Eduardo.

Dejá tu comentario