Lomas de Zamora | UNLZ | ETIG | YPF

Alumnos de la Escuela Técnica de la UNLZ participarán de una carrera con un auto eléctrico

Estudiantes de la ETIG de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) participarán del Desafío ECO YPF. Construyeron su auto y compiten en él.

Alumnos de la Escuela Tecnológica Ingeniero Carlos Giudici (ETIG), que depende de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), participarán del desafío ECO que organiza YPF. Construyeron su propio auto eléctrico y participarán de una carrera ante otras instituciones que participaron de la iniciativa.

El grupo de 18 estudiantes viajará al Autódromo de Concepción del Uruguay, ubicado en la provincia de Entre Ríos, donde participarán del desafío ECO, el cual permite la participación de diferentes escuelas secundarias de todo el país cuya orientación sea, principalmente, técnica o tecnológica.

El desafío trata del desarrollo, diseño y construcción de un auto eléctrico que luego pasará por varias pruebas y carreras que dejarán al equipo posicionado en un ranking general contra las demás escuelas. El auto es manejado por tres de los alumnos del grupo.

El coordinador del ciclo superior de la ETIG, Marcelo Bertoglio, en diálogo con El Diario Sur, comentó: "Queremos mejorar la ubicación de las dos ediciones anteriores, en las que ocupamos el puesto 26° entre más de 100 autos, pero sin lugar a dudas, el participar es una experiencia imborrable para todos los que integran el equipo".

El grupo está compuesto por 18 estudiantes, un docente coordinador y el Coordinador General de la escuela. "Hay que tener en cuenta que solo tres de ellos conducirán el auto y, al menos una debe ser mujer, mientras que el resto es todo personal de apoyo: mecánicos, electricistas, estrategas a lo largo de todo el circuito, etcétera".

desafio eco ypf (21).JPG

De qué se trata el evento

El Desafío ECO se centra en el desarrollo, diseño y construcción de un auto eléctrico, pero para eso "todas las escuelas tienen el mismo kit base sobre el cual se desarrolla y construye el auto, con mecánica de bicicleta y respetando un reglamento técnico", explicó Bertoglio.

Una vez construido el vehículo, es sometido a cinco pruebas que definen el puesto que ocupará el auto en el ranking. Estos desafíos son el "Setup Challenge", el "1/8 de Milla", "Flying Lap", "Sprint Femenino" y "Endurance".

Cómo se prepara el equipo de la ETIG

El coordinador mencionó: "El auto fue diseñado, desarrollado y fabricado por los estudiantes de 4to, 5to y 6to año durante el año 2022. Estos últimos dos años se trabajó sobre el mismo auto, ya que se van incorporando mejoras, aunque no pueden realizarse grandes cambios porque hay que respetar el reglamento técnico".

Y agregó: "Fue muy importante el apoyo que nos brindó la Facultad de Ingeniería que puso a disposición de los estudiantes toda la infraestructura de laboratorios y docentes para capacitar a los integrantes del equipo en temas específicos como el diseño, la soldadura de aluminio, temas eléctricos y electrónicos, etcétera".

desafio eco ypf (16).JPG
Alumnos de la ETIG de la UNLZ se preparan para un nuevo Desafío ECO YPF.

Alumnos de la ETIG de la UNLZ se preparan para un nuevo Desafío ECO YPF.

Respecto a los últimos avances sobre el auto, Bertoglio detalló: "El trabajo de este año se centró en la mejora del tren delantero del auto y los frenos. Se cambiaron las combas de las ruedas, se trabajó sobre la alineación y el balanceo, se mejoró el sistema de frenos, la seguridad del piloto y la estética de la carrocería, entre otras cosas".

Además, mencionó que implementarán un dispositivo innovador vinculado a la seguridad del piloto, el cual será presentado el día de la competencia para recibir puntos extras por innovación.

Objetivos del grupo

"Después de las ediciones anteriores del Desafío ECO hemos participado en varias muestras, ferias y exposiciones, donde mostramos el auto, presentando a la escuela y concientizando sobre el uso de energías no contaminantes, por lo que buscamos seguir por el mismo camino. Por supuesto que también queremos seguir estudiando mejoras e incorporándolas en el auto y, por qué no, desarrollando uno nuevo", concluyó el Bertoglio.

Leé más: Tomaron la Universidad de Lanús pero continuarán las clases normales

Dejá tu comentario