“Siempre me gustó la música, pero hace unos cinco años empecé a tomarla en serio. Entre amigos improvisaba y un día me animé a mostrar un tema que había escrito. Desde ahí no paré más”, contó en diálogo con El Diario Sur.
Su último lanzamiento fue grabado en Uruguay junto a Maxi Versátil hace apenas tres semanas y ya está disponible en plataformas digitales. Fue la primera vez que salió del país para rodar un videoclip, experiencia que describe como inolvidable. “Debutar afuera estuvo re lindo, grabamos en la playa. La gente fue muy amable y la pasamos muy bien”, relató.
El trapero viene construyendo un repertorio que ya acumula varios temas con gran recepción. Entre ellos se destaca El Indio, su canción más escuchada, que superó el millón de reproducciones, entre YouTube y TikTok. Ahí demuestra su talento para el trap, al que llegó casi de casualidad cuando comenzó a grabar sus primeras canciones y descubrió que su voz iba más hacia la cumbia 420 que al rap que tenía pensado interpretar originalmente.
Sus influencias, cuenta, son variadas: milongas camperas, rock nacional y reggeatón. Y aunque sus letras reflejan experiencias de vida, busca darles un mensaje transformador: “De a poco intento dejar enseñanzas. No hago apología de nada, escribo lo que viví. No está bueno andar de gira, cuento lo que viví en un momento”.
Iaia es padre de tres hijos —dos varones y una nena— y sueña con que sus canciones lleguen cada vez a más gente. “La esencia no cambia, el flow es el mismo, pero quiero que lo que digo deje algo positivo”, concluyó.
Aunque suele ser comparado con L-Gante por su estilo, el músico rechazó esa etiqueta: “Que me digan el L-Gante de Lomas no me gusta. No me molesta, pero prefiero que me reconozcan por lo que hago como Iaia. Yo no me copio de nadie”.
Un cambio de vida
Antes de poder dedicarse a la música, Iaia trabajaba junto a su padre en un depósito de reciclaje. “Era muy cansador. Llegaba a casa agotado y no podía enfocarme como quería en mis canciones. Hoy vivo de la música y me levanto pensando solo en eso”, contó.
Ese cambio, dice, le permitió mejorar su rendimiento y profesionalizarse. “Ahora estoy muy pendiente de cada detalle, porque esto es mi trabajo y mi pasión”, expresó el cantante de Villa Centenario.
Leé también: Expo Educativa UPE 2025 en Ezeiza: carreras, idiomas y posgrados