Bajo la consigna “Lomas le canta a Sandro”, el itinerario musical presentará a los protagonistas de “Sandro, el Gran Show”, entre los que estarán los artistas Alan Madanes, Nacho Pérez Cortés, Malena Rossi y Sofía Val. Además estarán Los Tabaleros, la Banda Sinfónica del Municipio que interpretará algunos de los temas más icónicos del artista y el Cuarteto de Cuerdas Lomas. Será una jornada libre y gratuita para celebrar al Gitano y, al mismo tiempo, inaugurar las reformas que se realizaron en la plaza.
Desde la producción de “Sandro, el Gran Show” en diálogo con El Diario Sur, destacaron que la obra hace foco en la etapa de mayor esplendor del Gitano y en la dualidad entre el artista y la persona: “Mostramos a ese Sandro auténtico, con sus temas emblemáticos, pero también a Roberto Sánchez. Esa esencia la reflejamos con vestuario, música y con cuatro protagonistas que encarnan distintas facetas del ídolo”.
Respecto a la magnitud del proyecto remarcaron que “llevar a escena a un artista tan querido y con una impronta tan fuerte como Sandro fue un desafío enorme" "Hablamos de alguien que trascendió no solo Banfield o la Argentina, sino también América. Fue el primer argentino en llegar al Madison Square Garden. Poder acercarnos a su obra implicó muchísimo trabajo, responsabilidad y respeto de todo el equipo”, sostuvieron.
La productora de “Sandro, el Gran Show”, Sivina Del Occhio, y vecina de Remedios de Escalda, subrayó el valor de que el tributo se realice en el conurbano: “Es maravilloso mantener viva la llama de Sandro. Que se sigan haciendo murales, música y actividades significa reconocer a un artista inmenso y generoso con su comunidad. Él nació en Valentín Alsina y se mudó a Banfield, donde dejó huella. Homenajearlo acá es celebrar a nuestro Sandro
En tanto, las canciones icónicas del referente de la zona sur del conurbano bonaerense serán interpretadas por la Banda Sinfónica Municipal de Lomas de Zamora, junto a las voces de Los Tabaleros, con la impronta folklórica que los distingue, y el cuarteto de cuerdas local.
Leé también:
Cantante de Banfield sorprendió en La Voz, pasó de ronda y se perfila como candidato
Recorrido cultural en Banfield
En paralelo, con motivo de este aniversario, se pondrá en marcha el programa denominado “Comunidad Sandro”, un nuevo circuito turístico y cultural en la ciudad donde el artista era vecino. En ese sentido, se prevé incluir tres grandes postas temáticas, su casa de la calle Berutti, la estación ferroviaria, donde hay varias obras artísticas que decoran el espacio con la figura de "El Gitano", y la propia plaza Roberto Sánchez, que recientemente fue puesta en valor y cuenta con sectores más amplios de esparcimiento.
Sandro y el sur del Conurbano
Roberto Sánchez nació el 19 de agosto de 1945 en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá del barrio porteño de Parque Patricios y se crió en un conventillo de Valentín Alsina. A finales de los años 60 se mudó a su famosa residencia de Banfield, donde cada 19 de agosto “Las Nenas”, como llamaba a sus fanáticas, lo esperaban con rosas y regalos para celebrar su cumpleaños.
Con 52 álbumes de estudio y más de ocho millones de copias vendidas, Sandro se convirtió en un ícono indiscutido de la música popular argentina y latinoamericana. Falleció en enero de 2010 a los 64 años en Mendoza, pero su recuerdo permanece vivo en cada homenaje, en cada canción y en la memoria colectiva.
Leé también: Paz Martínez, en la previa de su show en Canning: "Nunca me fui de Ezeiza porque este es mi lugar"