Nacionales | Teatro | De Alguna Manera | Día

Día Internacional del Teatro: la vocación de los actores y actrices de la región

En diálogo con El Diario Sur, representantes de las artes escénicas de la zona explican lo que sienten al subir al escenario. Por qué esta disciplina milenaria sigue siendo tan atractiva.

Desde hace 61 años, cada 27 de marzo se celebra el Día Internacional del Teatro. Aquella elección en el calendario rinde homenaje a la tradicional fecha con la que se iniciaba la temporada teatral en París. A día de hoy, las artes escénicas siguen siendo el medio de expresión preferido por muchos y los protagonistas celebran esta jornada hablando de teatro.

“El teatro es un acto de expresión, tanto emocional como social. Todo lo que hago busca poder generar algo en el espectador, algo que vaya más allá de solo entretener”, comentó la actriz de Monte Grande Pilar Just a El Diario Sur. Y agregó: “Pienso que el teatro es una muy buena forma de mostrar conflictos en todos sus tipos y formas, ya sea de manera explícita o implícita, y que eso deje algo dentro de las personas, ya sea una imagen o una frase que resuene y quedé ahí para repensar o analizar”.

Just es estudiante de Dirección en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y miembro de la compañía teatral “De Alguna Manera”, quienes desde el año pasado hacen de local en Sala Puerta Verde, en Monte Grande, dando clases y presentando ciclos teatrales los días miércoles.

Pilar Just.jpeg
Pilar Just, actriz de Monte Grande.

Pilar Just, actriz de Monte Grande.

Por su parte, su colega Nicolás Conde, actor de Canning que se encuentra realizando su carrera en Europa, reveló: “El teatro es un motor que me mantiene vivo y me aporta no solo a mi carrera, sino que también a mi persona. Me ha salvado en muchas situaciones y me ha levantado también”. Y agregó: “Es un espacio en el que tenemos la posibilidad de hacer todo lo que queramos hacer, eso que no se puede hacer afuera; permitirnos ser niños”.

Con participaciones recientes en la obra “Tránsitos”, que recorrió España, y en “Steve”, reconocida pieza teatral por la que se tuvo que mudar a Londres, Conde contó cómo fueron sus primeros acercamientos a las artes escénicas: “En mi carrera, yo no elegí al teatro, sino que el teatro me eligió a mí. No tuve que buscarlo, simplemente llegó. Eso es un regalo que no cambio por nada en el mundo. Desde los 6 años que lo vengo haciendo”.

Nico Conde 4.jpg
Nicolás Conde, actor de Canning.

Nicolás Conde, actor de Canning.

Actuar es un placer

Muchas veces, dar ese pasito que se necesita para encarar un mundo nuevo no es fácil. Para eso, vale el aliento de quienes habitan el ambiente. “Yo les aconsejo que lo hagan, no importa si es para perder timidez o por el hecho de querer aprender a actuar, simplemente arranquen: el teatro te da muchas herramientas para la vida en sí”, expresó la actriz y profesora Pilar Just.

A ese incentivo se sumó también Nicolás Conde. “Para los que estén queriendo hacer teatro por primera vez, les digo que se atrevan, que actuar es un placer. Es una manera de dejar lo que está afuera, afuera; es rendirse a vivir otras vidas, a jugar y divertirse”, comentó el actor de Canning, que cerró: “No dejen atrás lo que puedan hacer hoy. Déjense llevar por su corazón y sean irresponsables. No se preocupen por lo que piensen los demás”.

De Alguna Manera.jpg
La compañía teatral “De Alguna Manera” realiza funciones los días miércoles en Monte Grande.

La compañía teatral “De Alguna Manera” realiza funciones los días miércoles en Monte Grande.

"Magia” en el teatro

Así como muchas veces se habla de la magia de la radio en los medios de comunicación, en las artes escénicas ese mismo concepto se aplica para el teatro, especialmente cuando se lo compara con el formato audiovisual.

Con experiencias en series como “Westworld”, producida por HBO, y con un cortometraje español como último trabajo actoral, Nicolás Conde diferenció ambos mundos. “Algo muy lindo que tiene el teatro es que no haya cortes, que tengas que estar un tiempo extenso metido en el personaje. También te da algo hermoso que es la repetición, que te permite seguir descubriendo, buscando, explorando y arriesgándote de otras maneras”, comentó a El Diario Sur. Y agregó: “Lo audiovisual lo veo como un proceso más interno, en el que se depende de un equipo mucho más grande, con una preparación que se la ve descubriendo durante el proceso”.

En ese sentido, Pilar Just coincidió: “Lo particular del teatro está en el vivo. Todo sucede en momento presente y pienso que la magia está en eso, en poder generar algo que ocurre en el aquí y ahora de forma natural, que el espectador pueda ver en el momento lo que la obra, el actor y el director están contando”.

Serie HBO.jpg
Además de actuar en teatro, Conde participó en varias series y películas.

Además de actuar en teatro, Conde participó en varias series y películas.

Dejá tu comentario