Nacionales | Cortes de luz | reintegro | reclamo

El 94% de los usuarios que reclamaron por cortes de luz en el AMBA cobrarán reintegros: cómo pedirlos

Así lo aseguró el ENRE, que resolvió a favor casi la totalidad de las protestas por cortes de luz en el Conurbano. Aún se reciben reclamos.

El Ente Regulador Nacional de la Electricidad (ENRE) aseguró que el 93,87% de los reclamos que efectuaron los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por cortes de luz prolongados o reiterados durante el primer cuatrimestre de 2023 fueron resueltos favorablemente.

En ese contexto, las distribuidoras Edenor y Edesur deberán pagar bonificaciones por un monto total de $ 128 millones en las próximas facturas. El interventor del ENRE, Walter Martello, confirmó además que en los próximos días el organismo dará a conocer las sanciones por los cortes de energía de marzo pasado, que complementan las de los meses de enero y febrero que totalizaron casi 256 millones de pesos de resarcimiento para los usuarios.

image.png
Aún se reciben reclamos por los cortes de luz del verano pasado.

Aún se reciben reclamos por los cortes de luz del verano pasado.

“Las empresas distribuidoras tienen la obligación de garantizar la calidad del servicio esencial que prestan a las personas usuarias, lo cual incluye la no interrupción del suministro eléctrico”, señaló en ese sentido, Martello.

Se consideran cortes de suministro eléctrico prolongados aquellos en los que el servicio se interrumpe durante más de 36 horas. En tanto, son cortes reiterados aquellos que afectan cuatro o más veces a la misma vivienda durante el transcurso de un mes. En ambos casos, la empresa distribuidora deberá efectuar un reintegro en la factura por la energía no suministrada.

Leé también: Los Bancarios recibirán un bono por su día: de cuánto será

Quienes quieran reclamar por cortes prolongados o reiterados del suministro eléctrico en el AMBA, deben acceder a la página del ENRE https://www.argentina.gob.ar/enre/reclamo-cortes-prolongadosreiterados-edenor-edesur y completar el formulario correspondiente.

En el mismo se deberá completar el número de reclamo realizado ante la empresa en su oportunidad, los datos que figuran en la factura del servicio, una nota firmada por el usuario en la cual figure la fecha y hora de inicio y de finalización de las interrupciones del suministro. En el caso de que el servicio no figure a nombre del usuario, se deberá adjuntar también una copia del título de propiedad, contrato de alquiler, otro servicio o el DNI, donde figure la dirección.

Dejá tu comentario