Durante este martes 10 de diciembre, el Gobierno de Javier Milei anunció una serie de reformas en materia de seguridad que planea llevar adelante en 2025 en materia de seguridad. Fue a través de un mensaje grabado que emitió por cadena nacional con motivo del primer aniversario de su asunción como presidente.
Entre las leyes se encuentra la de la edad de imputabilidad. La iniciativa apunta a establecer un nuevo Régimen Penal Juvenil que contemplará que los adolescentes de entre 13 y 18 años sean imputados por un hecho tipificado como delito en el Código Penal y ya ingresó al Congreso en julio de este año.
Según explicó el Gobierno, el objetivo de que se apruebe esta ley es “que quien sea lo suficientemente maduro como para ser consciente de su delito, sea también lo suficientemente maduro como para sufrir las consecuencias”.
Otro de los proyectos que buscarán ser aprobados en el corto plazo es el de la Ley de Reiterancia, “para que los presos reincidentes paguen más caro el volver a equivocarse”. Cabe destacar que en junio de este año, la Legislatura de CABA aprobó su Ley de Reiterancia, a la que el alcalde de la Ciudad considera “un paso fundamental para terminar con la puerta giratoria”. La norma, entre otras cosas, hace que los delincuentes que reinciden esperen las decisiones judiciales en prisión preventiva.
Además, Milei también habló de la Ley Antimafia, elaborada, según explicó, “a imagen y semejanza de la Ley RICO, que liquidó al crimen organizado en Estados Unidos hace 50 años”. Esta ley, que ya tiene media sanción en Diputados y se tratará durante las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno, aumenta las penas para los integrantes de organizaciones delictivas y está diseñada específicamente para desactivar a las grandes bandas dedicadas al narcotráfico, el lavado de activos, la extorsión y la trata de personas. Es importante aclarar que la iniciativa contempla una pena más alta de 8 a 20 años de prisión o reclusión por la mera pertenencia a la asociación.
También cabe destacar que la pena por delito más grave que le corresponda a quien cometió el hecho también se aplicará a todos los miembros de la organización solamente por pertenecer a ella.
Sin embargo, la reforma más fuerte es la que involucra a la Policía Federal Argentina, a la cual se busca convertir “en la agencia federal de investigación criminal, un FBI argentino”. “Esto aumentará su eficiencia operativa, su profesionalización, su tecnología y su capacidad para combatir delitos con un alcance tanto nacional como internacional”, planteó el Presidente.
Finalmente, Milei anunció que va a impulsar la creación de la Unidad Antinarcoterrorismo, “para combatir al narco en la Triple Frontera”. En ese sentido, el líder libertario manifestó que buscará la cooperación de los países vecinos que integran el Mercosur.
Leé también: Apoyo del PRO para tratar la destitución de Edgardo Kueider