Nacionales | Luz | AMBA | Edesur

Aumento de luz en el AMBA: suba del 3,5% y cambio en la medición

En el Conurbano bonaerense se oficializó una actualización tarifaria desde el 1º de noviembre y pasa la lectura bimestral a mensual.

La medida fue publicada en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para las distribuidoras EDESUR y EDENOR, que concentran el suministro de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Desde el 1 de noviembre rige el nuevo esquema tarifario.

En concreto, para EDESUR el incremento es del 3,53 % respecto a octubre, mientras que para EDENOR alcanza el 3,6 %. Además se renovaron los componentes tarifarios: Precio de Referencia de la Potencia (POTREF), Precio Estabilizado de la Energía (PEE) y Precio Estacional de Transporte (PET) para el período noviembre 2025-abril 2026.

Por otro lado, el ENRE autorizó que los usuarios de la categoría Tarifa 1 – Pequeñas Demandas pasen de facturación bimestral a mensual, lo cual impacta directamente en hogares y comercios del Conurbano bonaerense. Este cambio busca que “el período facturado coincida … con el de consumo”, y además se aplicará en los próximos 30 días con un período de transición.

Leé más:

Macri lamentó la salida de Francos del Gobierno y criticó la designación de Adorni

Cyber Monday: claves para evitar estafas en las compras online

El evento Cyber Monday 2025 comienza este lunes 3 de noviembre y se consolida como uno de los momentos más esperados del año para el comercio digital. La iniciativa, impulsada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), ofrece una amplia variedad de productos en promoción, junto con la posibilidad de pagar en cuotas sin interés en diversas categorías: tecnología, turismo, muebles, indumentaria, alimentos, deportes, cosmética y artículos para bebés y niños.

Respecto a la seguridad a la hora de realizar las compras, es importante recurrir al sitio oficial www.cybermonday.com.ar. Desde esta plataforma se puede verificar qué marcas y negocios participan, comparar precios y características de productos, suscribirse para conocer las novedades y filtrar búsquedas por beneficios relevantes como cuotas sin interés, envíos gratuitos o promociones vinculadas a determinados medios de pago. En el Conurbano bonaerense, donde muchas compras se realizan desde dispositivos móviles compartidos, prestar atención a estos detalles es especialmente relevante.

Una de las amenazas más recurrentes es el phishing, modalidad de ataque en la que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de marcas reconocidas para obtener información personal o financiera de compradores. En Argentina representa el 31 % de los casos reportados en el último año según el Informe Anual de Gestión de Incidentes de Ciberseguridad de la Dirección Nacional de Ciberseguridad. En el ámbito local, se recomienda: mantener todas las gestiones de compra dentro del sitio oficial del CyberMonday, no seguir enlaces de fuentes desconocidas, y evitar abrir archivos o formularios sospechosos.

Al navegar por portales de e-commerce, la presencia del protocolo “https” al inicio de la dirección y el icono de candado o escudo garantizan una conexión segura. Si el sitio solicita datos atípicos —como información sobre ocupación o referencias familiares—, lo prudente es suspender el registro. Otro consejo clave: no guardar la información de la tarjeta de crédito de forma permanente cuando se utilizan dispositivos compartidos. Guardar comprobantes de pago, leer términos y condiciones y conocer las políticas de garantía, reembolso y devolución también ayudan a controlar las operaciones y prevenir cargos no autorizados.

Dejá tu comentario