El presidente Javier Milei vetó este miércoles por la tarde la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada en agosto por el Congreso, que contemplaba una recomposición presupuestaria para las universidades públicas, incluyendo bonos para infraestructura, becas, carreras estratégicas y actualización salarial. También rechazó la Ley de Emergencia Pediátrica, destinada al Hospital Garrahan.
El Ejecutivo alegó que la normativa “incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto”, lo cual generaría un desequilibrio fiscal y “mina la estabilidad macroeconómica”. Además, advirtieron que financiar aumentos sin respaldo correrían el riesgo de impulsar emisión monetaria.
Los sindicatos universitarios ya anunciaron medidas de fuerza: paro en las próximas horas, cortes de calles en todas las facultades y movilización ante el Congreso cuando el veto sea debatido por diputados y senadores. Mientras tanto, las universidades venían de una doble jornada de paro los días 1 y 2 de septiembre, en rechazo a recortes presupuestarios nacionales.
El veto fue publicado en el Boletín Oficial. El Congreso deberá decidir si rechaza o confirma la medida del Ejecutivo, lo que definirá el futuro de ambos proyectos y de su impacto en instituciones universitarias del Conurbano y de todo el país.
Leé más:
Tren Roca: el ramal Ezeiza circula limitado entre Constitución y Monte Grande
Milei hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
El presidente Javier Milei volverá a hacer una cadena nacional para presentar el Presupuesto de su gobierno para 2026. “El próximo lunes 15 de septiembre a las 21 horas el presidente de la Nación hablará en cadena nacional, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026″, anunció el vocero Manuel Adorni este miércoles por la mañana.
Cabe destacar que desde diciembre de 2023, Milei gestionó con un esquema prorrogado de 2023. Antes del anuncio, el Presidente encabezó en Casa Rosada una reunión de Gabinete en la que se establecieron las prioridades de gestión antes de que inicie el camino para las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.