Nacionales | jubilados | programa | descuentos

El Gobierno lanzará un programa de descuentos para jubilados

Habrá rebajas en supermercados para más de 7 millones de jubilados y pensionados.

El gobierno de Javier Milei presentará este martes un programa de beneficios con descuentos para jubilados y pensionados en los supermercados del país. Estas medidas, diseñadas por el Ministerio de Capital Humano y ANSES, llegan a apenas un mes de las elecciones nacionales.

Desde la Casa Rosada aseguran que “el programa no implica ningún gasto para el Ministerio de Capital Humano ni para otros organismos estatales” porque “el costo lo asumen entre las empresas y los bancos. 100 % ellos, nada del Estado”.

Los descuentos incluirán un 10 % sin tope de reintegro para compras generales y en ciertos comercios un 20 % para perfumería y limpieza. Se aplicarán en más de 7.000 comercios adheridos como Disco, Jumbo, Vea, Coto, La Anónima, Josimar y Carrefour —aunque no alcanzarán carnes, electrodomésticos ni algunas marcas especiales.

Algunos beneficios bancarios complementarios también formarán parte del programa: los jubilados que cobren por el Banco Nación conseguirán un reintegro adicional del 5 % en compras con BNA + MODO, y el banco depositará diariamente una remuneración sobre saldos de cuenta hasta $500.000.

20250823-jubilados-00

Milei suspendió un acto en Ushuaia ante protestas de la UOM y el kirchnerismo

El acto proselitista del presidente Javier Milei en Ushuaia debió modificarse y parte de la actividad fue cancelada por movilizaciones opositoras.

En su visita a Tierra del Fuego, Milei tenía previsto encabezar una caminata junto a sus candidatos por el centro de Ushuaia, pero la marcha fue interrumpida por protestas sindicales de la UOM y agrupaciones kirchneristas.

Ante la tensión, el presidente habló brevemente con un megáfono en la calle, cerca del Hotel Albatros, y luego la comitiva decidió regresar a Buenos Aires.

Durante su estancia, Milei visitó la planta Newsan y defendió su proyecto de bajar aranceles e impuestos, acusando al sindicalismo de estar “muy politizado” y vinculado al “partido del Estado”.

Afuera de esta planta se produjo la primera manifestación en su contra por parte de gremialistas metalúrgicos.

Dejá tu comentario