La noche del jueves en el estadio Monumental fue histórica: Lionel Messi disputó su último partido oficial en la Argentina y lo hizo rodeado de emoción, ovación y figuras del espectáculo. Entre los miles de fanáticos que colmaron las tribunas, una presencia inesperada captó la atención, la de Charly García, ícono del rock nacional, que siguió el encuentro desde la platea y luego protagonizó un encuentro inolvidable con el capitán argentino.
Dos ídolos juntos: el encuentro entre Lionel Messi y Charly García tras el partido con Venezuela
Messi y Charly García compartieron un momento juntos luego del partido con Venezuela, que sería el último del rosarino en Argentina.
Las primeras imágenes del músico en la tribuna comenzaron a circular durante el partido, pero la postal más emotiva llegó tras el pitazo final. En una foto que rápidamente se viralizó, Charly aparece sonriente junto a Messi, el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y Rodrigo De Paul. En la escena, el artista extiende su brazo para abrazar al astro del fútbol.
Minutos más tarde, el músico acompañó al capitán durante su paso por la zona de prensa, donde se lo vio en varios videos caminando a su lado. Ya en la salida del estadio, Messi se sorprendió al encontrar nuevamente a Charly, quien lo saludó afectuosamente. “Dios te bendiga”, le dijo el cantante mientras se estrechaban la mano, gesto que desató aplausos y emoción entre los presentes.
El testimonio de Lionel Messi
El crack argentino no viajará a Guayaquil para el partido del martes frente a Ecuador y dio por concluida su participación en las Eliminatorias Sudamericanas, un ciclo que comenzó hace dos décadas.
“Hablé con Leo (Scaloni) y decidimos que… bueno, en realidad él decidió que descanse. Vengo de una lesión y, si bien ya estoy bien, preferimos no arriesgar y evitar el viaje. Lo mejor es parar, prepararme bien para lo que viene porque se acerca una seguidilla importante. En la MLS tenemos un objetivo claro. Después, en octubre, están los amistosos y ahí nos volvemos a ver”, explicó Messi en la zona mixta.
Consultado por lo que significó su último encuentro oficial en la Argentina, el capitán fue sincero: “A mí me encanta esto, me encanta jugar y no quiero que se termine nunca, pero también soy consciente de que el final se acerca. Será algo natural, lo iré llevando paso a paso, según lo que vaya sintiendo. Venía muy bien, después tuve la lesión que me cortó el ritmo; cuando volví no me sentí cómodo. Por suerte ahora pude jugar tres partidos seguidos y se viene una etapa exigente. Espero cerrar bien el año y encarar una buena pretemporada”.
En la próxima fecha FIFA, la Selección se medirá con Venezuela en Miami y con Puerto Rico en Chicago. Más adelante, en noviembre, el equipo viajará a Angola e India, donde disputará otros amistosos aún con rivales a confirmar, siempre con la mirada puesta en el Mundial 2026.
Leé también: Día del Inmigrante: un 10% de los habitantes de Esteban Echeverría son extranjeros