El financiamiento de la educación en Argentina muestra una tendencia a la baja en términos reales durante la última década. La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registran retrocesos tanto en la inversión como en los salarios docentes, en un escenario donde la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) profundizó la contracción.
Crisis en la educación: inversión, salarios y desempeño en Buenos Aires
La inversión provincial en educación retrocedió en la última década y los docentes de Buenos Aires y CABA continúan perdiendo poder adquisitivo.
Fuerte baja del gasto educativo en Buenos Aires y CABA
Según el informe “Financiamiento provincial: análisis del presente en perspectiva de la última década” de Argentinos por la Educación, entre 2023 y 2024 el gasto real en Educación y Cultura cayó en 21 provincias y, dentro del AMBA, tanto la Provincia de Buenos Aires como la Ciudad de Buenos Aires registraron retrocesos, con una disminución del 21,1% en la PBA y del 4,6% en CABA.
En la comparación 2014-2024, todas las provincias de la región presentan niveles de gasto educativo inferiores a los de hace una década.
La caída del financiamiento de la educación provincial impacta en la infraestructura, los salarios docentes y el funcionamiento cotidiano de las escuelas.
Menor prioridad en los presupuestos provinciales
En términos de participación dentro del gasto total, la educación perdió peso en todas las provincias pampeanas desde 2014. Entre 2023 y 2024 esa proporción volvió a disminuir, salvo en CABA, que logró sostenerla.
Entre 2014 y 2017, Buenos Aires y Santa Fe habían alcanzado los mayores niveles de prioridad, superando en algunos años el 30% del gasto total.
Lee más
Vacunas de los 5 y 11 años: alertan por la peor cobertura en 15 años según el Ministerio de Salud
Salarios docentes: caída generalizada y sin recuperación en el AMBA
La crisis salarial docente muestra una pérdida acumulada significativa: entre 2023 y 2024 el salario real cayó un 26,7% en la Provincia de Buenos Aires y un 12,7% en CABA. Las proyecciones entre 2024 y junio de 2025 anticipan nuevas bajas, del 4,0% en la PBA y del 5,8% en la Ciudad. Además, en todas las provincias del centro del país los salarios reales se ubican por debajo de los niveles de 2014 y también de 2023.
La eliminación del FONID —que representaba entre el 7% y el 10% del salario bruto docente— generó un impacto adicional. En Buenos Aires y CABA no se logró compensar totalmente esa pérdida.
Un escenario que condiciona la calidad educativa
El financiamiento nacional en educación se mantiene por debajo del 1% del PBI por tercer año consecutivo, mientras que las provincias siguen asumiendo cerca del 75% del gasto total. La caída del presupuesto y la pérdida salarial docente en Buenos Aires y CABA muestran que el sistema no logra sostener su poder adquisitivo ni su capacidad de inversión.


