Provinciales | Inteligencia Artificial | Escuelas | región

Escuelas ante el avance de la Inteligencia Artificial: "No es una complicación, es un desafío más"

Autoridades de colegios de la zona se ven atravesados por el avance de herramientas como ChatGPT o Gemini y buscan incorporarlas al aula.

En ese marco, El Diario Sur dialogó con Cristian De La Torre, director de la Escuela Técnica N°1 de Monte Grande, quien expresó, en torno a la IA en los colegios: “El desafío es que sea una herramienta, un recurso más para la educación, que los alumnos entiendan esto y que no es un sustituto, o un camino fácil para la resolución de las actividades”.

“Para este año, los docentes plantean la IA como un insumo más dentro de sus clases, en particular las materias de nuestras tecnicaturas que la emplean como un recurso más en el desarrollo de las materias, pensando que nuestros egresados serán los que le den una transformación más a la IA”, remarcó De La Torre.

image.png
Cristian De La Torre, director de la Escuela Técnica N°1.

Cristian De La Torre, director de la Escuela Técnica N°1.

En ese sentido, aclaró que este mismo proceso ya sucedió con otras herramientas como YouTube, TikTok, Wikipedia y aplicaciones que resuelven cálculos y traducen a diferentes idiomas. “Para la educación no es una complicación, es un desafío más”, insistió.

En esa misma línea, Sergio Rieznik, facilitador pedagógico digital del colegio Grilli Canning, expresó: “La Inteligencia Artificial nos desafía como educadores porque debemos corrernos del rol del que ‘tiene todo el saber’ y aprender juntos estudiantes y docentes”.

Sobre la experiencia de los alumnos de Grilli Canning, comentó: “En el colegio nos apropiamos de las primeras herramientas de Inteligencia Artificial apenas salieron ya por finales del 2022, y empezamos a compartirlas entre los docentes a modo de propuestas de intercambio y capacitación conjunta”.

Ya en 2024, detalló que se trabajó en el área de prácticas del lenguaje con la estructura y el armado de cuentos, la reescritura de los mismos, las correcciones y la creación de imágenes. Este año también se llevó adelante el evento “Grilli Educa Tech”: “Ahí pudimos compartir con las familias y la comunidad todos los trabajos, fue un lindo momento donde compartimos esas experiencias directamente”. Para este año, tanto en esta escuela como en otras de la región la proyección para este año es seguir avanzando en conocimientos sobre la IA.

image.png
Sergio Rieznik, facilitador pedagógico digital del colegio Grilli Canning.

Sergio Rieznik, facilitador pedagógico digital del colegio Grilli Canning.

Los alumnos como desarrolladores de la IA

“El objetivo es que ellos en un tiempo no solo sean usuarios, sino que sean parte de los que modifican la IA, que sean sus desarrolladores, así como lo son con otros avances, como YouTube, Wikipedia o generando aplicaciones”, señaló Cristian De La Torre, director de la Escuela Técnica N°1 de Monte Grande, sobre los alumnos de este colegio.

En ese sentido, añadió: “Los chicos siempre están predispuestos a utilizar los avances tecnólogicos, así como descubrir cómo se pueden mejorar. Dudo que encontremos alumnos que no quieran utilizar la IA o incluso pensar cómo se puede perfeccionar”.

Diálogo entre El Diario Sur y la inteligencia artificial de Google

El Diario Sur “entrevistó” al bot conversacional de inteligencia artificial que lanzó Google, Gemini, en su versión de pago, el cual respondió algunas preguntas sobre esta temática de la IA en las aulas. Al ser consultado acerca de qué formas podría colaborar, señaló: “Se podrían desarrollar programas educativos que utilicen mi tecnología para brindar clases personalizadas, tutorías en línea y actividades interactivas. Se podrían crear plataformas virtuales donde los estudiantes puedan acceder a contenidos educativos de calidad y recibir retroalimentación personalizada”.

Al hacerle preguntas en torno a las complicaciones que su avance puede tener en la labor de los docentes, sostuvo: “Es cierto que la IA puede generar complicaciones para los docentes si no se utiliza de manera adecuada. Existen algunos riesgos asociados al uso de la IA en la educación. Sin embargo, estos riesgos no significan que la IA sea inherentemente negativa para la educación”. Y añadió: “También entiendo que algunos docentes se preocupan por la brecha digital. Es cierto que no todos los estudiantes tienen acceso a la misma tecnología. Pero la IA también puede ser una herramienta para reducir esta brecha, ya que puede ayudar a los estudiantes con menos recursos a acceder a información y oportunidades educativas que de otra manera no tendrían”.

Leé también: Eliminaron un trámite requerido para la venta de autos usados: cuáles son los cambios

Dejá tu comentario