El hijo de Jorge Castillo, el llamado "Rey de La Salada", se entregó este viernes a las autoridades luego de que su padre, cabeza de la feria de venta ilegal más grande de Latinoamérica, fuera arrestado en las últimas horas en su mansión de Luján. Se trata de Manuel Castillo, 21 años, quien quedó detenido tras presentarse en la jefatura de Policía Federal Argentina.
Se entregó el hijo de "El Rey de la Salada", detenido por lavado de dinero y evasión
Jorge Castillo, conocido como "El de la Salada", fue detenido en Luján. Ahora se entregó su hijo. Realizaron distintos allanamientos en Lomas de Zamora.
Castillo fue aprehendido en un country de Zona Oeste y se encuentra acusado de evasión, contrabando y lavado de dinero. En detalle, el expediente - firmado por el juez Luis Armella y la fiscal Cecilia Incardona - da cuenta de un total de 60 allanamientos simultáneos en distintas ferias, oficinas, depósitos y domicilios, entre los que se encuentra la feria de Lomas de Zamora.
El operativo, ordenado por el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Nro 2 de Lomas de Zamora, es el resultado de una investigación iniciada en 2023 por la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones de la Superintendencia de Agencias Federales de la PFA. Según detallan las fuentes judiciales, logró identificar un entramado de 89 sociedades comerciales, más de 160 personas involucradas y múltiples maniobras de blanqueo de capitales. Así es como el operativo se realizó a altas horas de la madrugada.
Leé más:
Sindicalistas de la región criticaron el decreto del Gobierno que limita el derecho a huelga
Operativos en distintos puntos
Durante el allanamiento al domicilio de Castillo, se contó con la presencia de 30 efectivos en el country Haras Argentino Farm Club, ubicado en Luján. Allí, se secuestraron documentación contable y societaria, dispositivos electrónicos, dinero en efectivo, mercadería y registros de operaciones financieras. Además, en el operativo colaboraron efectivos de la la Dirección General de Aduanas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, la División Canes y personal especializado.
Armella también solicitó la detención de otras 20 personas, además de realizar allanamientos en otros lugares de venta, tales como El Olimpo y las galerías ubicadas en el barrio porteño de Flores.
Las medidas fueron impulsadas por la Justicia luego de meses de vigilancia y análisis de movimientos patrimoniales que permitieron reconstruir la ruta del dinero desde las ferias hasta sociedades constituidas para aparentar operaciones lícitas. En tanto, se registró que una empresa funcionaba como la estructura contable legalizada para el presunto blanqueo de las millonarias recaudaciones en efectivo provenientes del comercio informal.