Provinciales | Ventas | Departamentos | usados

Por el crédito, se aceleran las ventas de departamentos usados porque "tienen todos los papeles"

En el mercado afirman que los usados tienen más salida que los nuevos porque suelen contar con la escritura, necesaria para el trámite. Aumento de operaciones del 40% con respecto al año pasado.

Más allá de las dificultades económicas generales, uno de los rubros a contramano de esa situación es el inmobiliario, que desde hace unos meses vive un boom de ventas que se extiende a lo largo del conurbano bonaerense y replica una dinámica que se consolidó primero en Capital Federal.

En ese sentido, en junio en territorio porteño hubo un alza del 40 por ciento en las ventas de departamentos usados en relación al mismo mes del año pasado, según los registros inmobiliarios. Esto coincide con lo que ocurre más al sur, a partir de las consultas que realizó El Diario Sur.

L7M_y9OQ.jpeg

¿Por qué la venta de usados se mueve más que la de los a estrenar?. “Todo va en sintonía con ese tema, el de la habilitación de los créditos, porque para los nuevos, a estrenar, puede ser que falte algún papel para escriturar y por eso no sirven como apto crédito”, afirmó Carolina Cerrato, de Cerrato Negocios Inmobiliarios, ubicada en Lanús.

Esa cuestión elemental ya está, a tal punto diseñada, que incluso los propios agentes lo establecen en sus nóminas para publicar propiedades. “La realidad es que buscan directamente que sea apto crédito y generalmente las publicaciones inmobiliarias lo ponen en sus fichas así los clientes pueden ir filtrando”, comentó.

_oIFRdnc.jpeg

Esa premisa es la misma que indican desde una inmobiliaria en Adrogué, la cual cuenta con viviendas a disposición tanto en otras localidades de Almirante Brown como Lomas de Zamora. “Más allá que sean viejos o nuevos los departamentos, la realidad es que para tener un crédito tenés que tener una escritura. Y hay muchos departamentos nuevos que todavía no están escriturados. Es por eso que se da esta cuestión”, comentó uno de sus dueños. Por lo pronto, aclaró que “los departamentos nuevos que ya están escriturados también se venden con crédito”, por lo que su salida también es constante.

Cerrato remarcó la idea: “Los departamentos más antiguos tienen toda la documentación, más completa, sea escritura, planos, reglamento de copropiedad. Por eso las ventas se dan más en los de antigüedad que los a estrenar”.

Usados, pero no tanto

Si bien la venta de departamentos usados es cada vez más intensa, los propios agentes inmobiliarios son conscientes que los pedidos tienen como referencia determinado lote sin tanta antigüedad.

“De pozo o en construcción ni miran porque no reúne el requisito”, señaló Carolina Cerrato. Y, en ese sentido, destacó que los clientes van por viviendas que ya tienen sus años, aunque el promedio va de los 3 y 5 años hasta los 10. “A lo sumo hasta los 25 años, pero más no”, afirmó la especialista. Pero también dependen de las circunstancias que atraviesa cada edificio. “Lo que sucede es que hay edificios de 8 a 10 años de antigüedad y por problemas con las constructoras todavía no están escriturados”, indicó, dejando en claro que también puede haber inconvenientes con aquellos espacios que llevan sus años de vigencia.

Por lo pronto, más allá de eso, el boom se consolida. Y no muestra preferencia concreta. Desde la inmobiliaria en Adrogué lo recalcan. “La realidad es que se vende todo últimamente. Hay familias que están comprando y necesitan dos dormitorios, hay parejas de chicos jóvenes que necesitan un dormitorio, hay chicos solos que acceden a un monoambiente. No hay algo marcado que indique una preferencia por parte de la gente, el pedido de los ambientes es variado y parejo”.

Leé también: La realidad de los jubilados de la región ante el debate por las leyes previsionales

Dejá tu comentario