Provinciales | Brasil | cerdo | Carnicerías

El cerdo importado desde Brasil cada vez tiene más presencia en las carnicerías del Conurbano

Los comerciantes aseguran que es más barato. Se da en un contexto en el que cada vez se consume más cerdo a nivel nacional.

El consumo de carne de cerdo crece año a año desde hace más de una década en el país. En ese marco, actualmente se da un fenómeno que hasta hace poco tiempo era marginal y ahora es una constante: la importación de varios cortes porcinos provenientes de Brasil, que se instalaron fuertemente en las carnicerías del conurbano.

Según las cifras, el total importado en 2024 fue de poco más de 20 mil toneladas; un 55 por ciento superior al año anterior en volumen, y que en este 2025 se prevé incluso superar, porque ya en el primer semestre el alza en comparación había sido de más de un 300 por ciento.

Epigrafe 1 cerdo
La carne congelada proviene de Brasil.

La carne congelada proviene de Brasil.

Eso que marcan desde la Federación Argentina Porcina ya se observa en los mostradores y perciben los clientes, algo que corroboraron los propios comerciantes consultados por El Diario Sur en distintos puntos de la zona sur.

“Esto viene pasando hace años pero en este tiempo se aceleró el proceso”, señaló Martín, de la Carnicería La Preferida, con varios locales en Lomas de Zamora y Lanús. Y quien coincidió es Nahuel, de la Carnicería Claudio, en Remedios de Escalada, que cuenta con diferentes piezas de cerdo provenientes del país vecino, aunque sentenció que por parte del público hay una preferencia: “Lo que más venta tiene es la bondiola, los otros cortes no tienen tanta salida”.

Epigrafe 2 cerdo
En los mostradores, las piezas de cerdo tienen cada vez más popularidad.

En los mostradores, las piezas de cerdo tienen cada vez más popularidad.

Por eso, en su caso, optó por directamente ir especialmente por esa opción al traerla congelada desde Brasil. Y puso el foco en el valor, lo que genera un cambio de mirada: “La bondiola congelada se puede vender en torno a los 8 mil pesos, mientras que la fresca puede valer entre 10 y 11 mil pesos el kilo”.

“La gente cuando ve el producto congelado no le convence tanto, pero se vende”, comentó, al puntualizar en que la preferencia por lo fresco, nacional, se mantiene, pero va perdiendo terreno con lo importado. Y lo describió así: “Lo que está viniendo congelado de allá tiene poca grasa, han hecho una buena genética en la producción, y se consume”.

El consumo de cerdo avanza

El consumo de cerdo viene en franco crecimiento desde hace varios años, y le gana terreno tanto a la carne de vaca como a la de pollo, especialmente por sus precios, y también por su valor nutricional, algo a lo que antes no se le prestaba tanta atención.

Al consultar en las carnicerías sobre esos puntos la respuesta es que los cortes porcinos “no fueron aumentando los precios como los otros productos”, y así es como los clientes optan por darle una mayor prioridad.

“La realidad es que es más económico. Hay casi 5 mil pesos de diferencia por kilo, como mínimo, y eso a fin de cuentas es fundamental”, señaló Nahuel en su carnicería en la localidad de Remedios de Escalada, en Lanús. Y puntualizó la búsqueda de la gente es para los cortes dedicados a los churrascos. “Eso es lo que se reemplaza a la hora de elegir”, al destacar que todavía para los pedazos de carne, grandes, en la parrilla o el horno, la vaca sigue siendo la líder.

Leé también: La lucha de la madre de Ema, una joven de Longchamps que se suicidó tras la difusión de un video íntimo

Dejá tu comentario