La locomotora a vapor 3925, una máquina histórica que data de 1927 y fue reparada durante dos décadas en el ferroclub ubicado en Remedios de Escalada, tendrá una nueva excursión de prueba, luego de lo que fue su recorrido hace poco más de un mes por la zona sur del conurbano bonaerense: el destino será Altamirano, estación intermedia entre Alejandro Korn y Chascomús, previo trayecto por las vías del Tren Roca.
Nueva prueba para la locomotora a vapor reparada en Escalada: viajará hasta Altamirano
El recorrido se dará en la madrugada de este jueves. La locomotora a vapor irá de Remedios de Escalada hasta Brandsen y luego Altamirano para finalmente volver.
El recorrido, que se prevé sea el último antes de realizar el viaje esperado a Mar del Plata, el objetivo propuesto por los ferroaficionados, es más extendido que el que ya se desarrolló hasta Temperley a modo de ensayo inicial para sacar la formación a circulación.
Es que será durante la madrugada de este jueves y, según el itinerario, empezará a las 23.30 de este miércoles en los talleres de Escalada, se irá hasta Temperley, donde se hará una parada técnica para revisión de los controles, y luego se partirá hacia Brandsen, que servirá como escala para finalmente arribar a la estación Altamirano. Allí está previsto recalar a las 1.40 del jueves. En tanto, el retorno, un rato después, seguirá el mismo recorrido, con los controles correspondientes en Brandsen para ya continuar hasta el ferroclub poco después de las 4.30.
"El fin de este viaje es probar la máquina a diferentes velocidades porque la otra vez que se fue a Temperley se dio entre 30 y 40 kilómetros por hora y no tuvo una velocidad constante como para probar si calienta algún buje, si hay algún ruido a bielas, o si se están haciendo bien todos los movimientos", comentó Pablo Virgili, integrante del Ferroclub en diálogo con El Diario Sur. En ese sentido, puntualizó que la intención es brindarle a la máquina un amplio circuito. "Si se hacen 50 kilómetros a una constante ahí se van probando varias cosas", indicó.
Y añadió: "Va a ser un viaje mucho más largo y para fin de mes tenemos pensado ir a Mar del Plata, pero antes tenemos que hacer este viaje de prueba para ver que funcione todo bien".
Una nueva travesía de la locomotora a vapor
En ese sentido, aclaró las diferencias en relación a lo que ocurrió con el viaje anterior. En aquella ocasión se fue hasta el triángulo de inversión en zona sur: salió de la estación de trenes de Escalada, tomó el ramal Haedo, pasó por la puerta del Parque Finky, y de ahí por una vía que permite retroceder; luego pasó por frente de los transformadores que se ven desde las vías principales para cuando la gente toma los trenes para Glew o Ezeiza y volvió nuevamente para la estación de Temperley. "En esa oportunidad fuimos sin coches y ahora la idea es llevar tres o cuatro, más una máquina más. Es un tren más pesado y una máquina con más fuerza. Y ahí se va a poder probar todo mejor. La idea es salir desde Escalada hasta Brandsen y después a Altamirano y volver en el mismo día", señaló.
La expectativa es que sean satisfactorios los resultados del viaje y posibiliten tener todo en orden para emprender excursión a la costa atlántica. "Tenemos pensado ir a Mar del Plata, que se cumplen 139 años de la llegada del ferrocarril a esa ciudad, pero antes de un traslado tan largo hay que hacerle la prueba de tracción a la máquina con un tren más pesado", destacó Virgili.
Expectativa del público
El voluntario valoró lo que fue el primer recorrido de la locomotora por las vías del Tren Roca, ya que sorprendió al público. "Hubo mucha repercusión porque desde fines de los años 70' que no se ve una máquina a vapor en las vías principales y en los galpones. Las últimas que quedaron son máquinas chiquitas que quedaron haciendo maniobras en Plaza Constitución hasta que se empezaron a usar todas máquinas diésel y desaparecieron progresivamente", señaló, al rememorar las circunstancias que cambiaron la dinámica con las formaciones. Y sumó: "Hoy en día en los carteles de los paso a nivel de las barreras hay dibujada una máquina a vapor, y la gente sigue asociando al tren a una máquina a vapor. Es así, con las máquinas diésel eso no pasa, y por eso tenemos muchas expectativas".
Justamente, en relación a los vecinos, puntualizó el vínculo generado desde hace varios años desde el ferroclub ubicado en la zona lindera a los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada. "Tenemos la obligación de tener presente al público porque gracias a ellos, que nos visitan durante los fines de semana y paga la entrada y colabora económicamente, fue que se pudo lograr esta máquina, porque en el medio se compraron herramientas. Hace 23 años que se está con esta máquina; los coches que van a este traslado también están hace diez y tenemos varios grupos de trabajo, es todo una historia", completó.
San Vicente: el newcom de La Española en la final de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata