En paralelo, desde el gobierno de la Provincia de Buenos Aires remarcaron el gasto en recursos para asistir a la gente que estuvo en la toma. El ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Andrés “Cuervo” Larroque, informó que desde el inicio de la toma, se destinaron 151.726.533 millones de pesos que se distribuyen en $63.390.000 para subsidios; $26.036.533 en alimentos, ropa de abrigo y mobiliario; $62.300.000 en entregas de materiales, mano de obra y mejoramiento.
Mirá también:
Mantegazza y Tolosa Paz pusieron en marcha el programa Impulso
Detuvieron al supuesto desarrollador del barrio El Legado en Alejandro Korn
También destacaron la inversión en alimentos, y aseguraron que se entregaron en 2020 46.400 kilos de alimentos secos, 1.400 litros de leche larga vida, 2.500 botellas de jugo, agua y agua con gas, 3.366 bidones de agua. Además, se hizo entrega de 1.240 colchones y almohadas, 2.200 frazadas, mudas de ropa de abrigo y se repartieron 480 litros de alcohol en gel, 3.160 barbijos, 544 kits de limpieza y 42.256 pañales.
“Actualmente, se asiste quincenalmente con módulos alimenticios y kits de higiene y limpieza a aproximadamente 200 familias que continúan en estado de vulnerabilidad social, y se realiza desde los equipos de trabajo del ministerio un seguimiento de más de 100 casos considerados ‘críticos’ tras la identificación de problemáticas de niñez y de género”, afirmaron.
El proyecto de barrio en las tierras de Guernica que fueron ocupadas
Según Desarrollo de la Comunidad, el grupo empresario propietario de las tierras donde estaba la toma presentó un proyecto para el ejecución de obras privadas. Con esa propuesta se pudo aplicar la Ley 14.449, con cuyo cumplimiento debieron ceder por convenio 57 Ha al Municipio de Presidente Perón. Es allí donde actualmente se está desarrollando el proyecto urbanístico por parte de la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad.
“En julio de este año comenzaron los estudios y trámites administrativos para llegar a la escrituración. Simultáneamente se están realizando los estudios de los proyectos para ejecutar la infraestructura y equipamientos comunitarios para todos los habitantes de la localidad. En consonancia, el desarrollo incluye la creación de un parque para toda la comunidad de Presidente Perón”, comunicaron desde la cartera de Larroque.
El proyecto urbanístico del nuevo barrio contará con 850 terrenos, 51.270 metros cuadrados de espacios verdes y equipamiento comunitario, 134.176 metros cuadrados de parque lineal para realizar actividades recreativas, un colegio con los tres niveles educativos, centro de desarrollo infantil, equipamiento de salud, de seguridad y las plantas de tratamiento de agua y cloacas.