El Gobierno de La Libertad Avanza designó como titular de la agencia de PAMI de Presidente Perón a una funcionaria que ya estuvo en el cargo y que quedó imputada en una causa penal por supuestas irregularidades en la derivación de pacientes, lo que habría configurado una estafa contra el Policlínico Guernica, denunciante de la causa.
Nombraron en PAMI de Guernica a una funcionaria imputada por corrupción en ese mismo cargo
El Gobierno designó en PAMI de Guernica a Gabriela Arranz, que ya ocupó el puesto durante el Gobierno de Cambiemos y quedó imputada por estafa a un policlínico.
La flamante titular del PAMI de Presidente Perón es Gabriela Arranz, cuyo hermano, Mauro Arranz, es concejal y fue candidato a intendente en el distrito por Juntos por el Cambio y ahora, con el gobierno libertario, ocupa una gerencia en la estructura de PAMI a nivel nacional. En diálogo con El Diario Sur, Gabriela Arranz aseguró que la causa judicial en la que se la imputa “no tiene asidero” y que espera ser sobreseída próximamente.
¿De qué se trata la acusación que impulsó el Policlínico de Guernica? Según la investigación de la UFI especializada en el PAMI, entre 2018 y 2019, durante el gobierno de Juntos por el Cambio, se habrían autorizado desde la agencia de Guernica órdenes de prestación para afiliados que perjudicaron al Policlínico y favorecieron particularmente a la Clínica Avellaneda Medical Center.
En la presentación, el fiscal Javier Arzubi Calvo dice que se “confeccionaron o utilizaron falsos formularios de rechazos emitidos a nombre de afiliados al PAMI pertenecientes a la cápita del Policlínico” para lograr que desde PAMI se “emitieran las respectivas órdenes de prestación, derivando a los afiliados que capitan en el Policlínico Guernica SA a la Clínica Avellaneda Medical Center”.
Según la investigación y la denuncia, este procedimiento se habría hecho en forma masiva durante 2018 y 2019, lo cual generaba que PAMI “debitara” los costos de la atención al Policlínico. Desde el centro de salud de Guernica notaron luego de varios meses las pérdidas económicas y llevaron el caso a la Justicia. En la acusación se menciona un supuesto perjuicio económico al policlínico por 5 millones 837 mil pesos en 10 meses entre 2018 y 2019. Con el valor del dólar a 45 pesos que tenía en junio de 2019, el monto sería equivalente a 129 mil dólares.
En la acusación también se considera que “para llevar a cabo las conductas mencionadas” desde la Clínica de Avellaneda “necesariamente debieron contar con la participación de personal” de PAMI, y se menciona a la Unidad de Gestión de Lanús y las agencias de Avellaneda y Guernica. Esta última, entre junio de 2019 y abril de 2020, estuvo a cargo de Gabriela Arranz, que con el Gobierno de Milei volvió al mismo puesto.
Los imputados en la causa por asociación ilícita y otros delitos son varios: entre ellos hay más empleados administrativos del PAMI de Guernica, médicos auditores y los responsables de la Clínica de Avellaneda. El dueño de ese centro médico, Jorge Bustamante, es mencionado en la acusación del fiscal.
Gabriela Arranz: “Recibí cientos de denuncias contra el Policlínico de Guernica y la hija del dueño me amenazó con meterme en la causa”
En diálogo con El Diario Sur, Gabriela Arranz sostuvo su inocencia: “Voy a salir sobreseída claramente. Me enteré de la imputación a comienzos de este año y tengo que estar pagando un abogado por algo en lo que soy inocente”. Marcó que cuando empezaron las operaciones que se denuncian en la causa, quien estaba al frente de la agencia era Claudio Parisi y que ella tomó el cargo en junio de 2019. “A mí particularmente me imputan por una autorización que la hice por error y que la anulé el mismo día, y que no resultó en perjuicio para ninguna de las partes que están en esta causa”, afirmó.
También dijo que no vio “ninguna irregularidad ni ninguna bajada de línea” desde que asumió como jefa en 2019, pero se desligó del total de las acciones de la agencia de Guernica: “Por supuesto que yo no soy responsable de ningún tipo de autorización que hagan mis compañeros. Lo que sí puedo decir es que son autorizaciones normales y comunes que hacemos. Y estimo que si el sistema permite hacerlas es porque están bien”.
Arranz también consideró que, más allá de su imputación, “la causa no tiene asidero” y cargó contra el Policlínico de Guernica: “En ese momento el Policlínico no tenía absolutamente nada… No tenía traumatólogo, no tenía ginecólogo. Por eso había que llevar los pacientes a otros lugares, no solo a Avellaneda. Recibí cientos de denuncias en contra del Policlínico, desde mala praxis, fallecimientos, mala atención”. Además, aludió a “Noelia Ruiz, la hija del dueño (del centro de salud), que en su momento nunca me llevé bien con ella y de hecho me amenazó con que me iba a meter en la causa”.
Arranz aclaró que no tiene “militancia política” más allá de acompañar a su hermano que es concejal, fue candidato a intendente y ahora ocupa una gerencia en la central de PAMI, aunque para Gabriela “él es solo un número” dentro del organismo.
El regreso de Arranz a su cargo en PAMI
La funcionaria relató cómo fue su regreso al cargo en PAMI: “Me citó el director de la UGL para preguntarme si estaba dispuesta y le dije que sí. Por supuesto que el nivel central se ocupa de ver la causa que estoy metida y sabe que voy a saber sobreseída. Desde el nivel central no van a avalar una cosa que no corresponde”.
El Diario Sur le consultó si tuvo dudas en volver a trabajar en el organismo luego de la imputación. “¿Pero por qué diría que no? Primero, claramente a mí me meten en la causa por un tema político. En segundo lugar, no tengo nada que ocultar de mi vida. Y obviamente que voy a aceptar la jefatura porque me siento capacitada, porque tengo los medios y porque me considero idónea para el cargo. Por eso acepto”.
Leé también: Cómo funcionan los colectivos tras el levantamiento del paro