Cada año se vuelve más común los chicos salgan a las calles de la región con disfraces y máscaras para pedir caramelos por casas y comercios tal como antes se veía en películas y series de Hollywood. Aunque Halloween se celebrará el próximo 31 de octubre, ya hay preparativos en la región e incluso festejos anticipados. También, desde las parroquias católicas, surgió una oposición que organiza un “anti Halloween”.
Expectativas en cotillones ante la llegada de Halloween, un evento cada vez más popular en la región
En los últimos años, la festividad genera cada vez más entusiasmo entre los chicos y en ciudades como San Vicente es furor. Desde las parroquias reaccionan con el “holywins” por considerarlo satánico.
En ese contexto, Erika Emerit, una vecina de Tristán Suárez, recibirá este sábado como cada año a miles de nenes que van disfrazados en búsqueda de golosinas. La mujer acondicionó el frente de su casa con inflables y muñecos electrónicos alusivos a la fecha que constituyen una atracción en la localidad cada vez que llegan los últimos días de octubre.
“Empecé a decorar el frente de mi casa y ahí comenzaron a venir los chicos a pedir caramelos, pero se empezó a sumar cada vez más gente y ahí decidí directamente abrir las puertas para que se puedan sacar fotos al lado de los muñecos”, relató Erika en diálogo con El Diario Sur.
“En ese momento se fue sumando más gente, y terminamos con esta locura en la que vienen miles de chicos. El año pasado pasaron cinco mil y terminamos con cuatro cuadras de cola”, comentó la vecina.
San Vicente es otra de las localidades de la región en la que el festejo de Halloween se ha vuelto muy popular en los últimos años. Los chicos aprovechan la fecha para salir a las calles del centro y pedir golosinas en los comercios de la zona, que muchas veces también ofrecen promociones especiales.
Uno de los rubros que más tiene que ver con la celebración es el de los cotillones y El Diario Sur dialogó con algunos de los propietarios de esos comercios. Candela, de Coti Magic, expresó que durante estas fechas lo que más se piden son las máscaras y objetos de decoración. “Este momento es uno de los más esperados para nosotros”, destacó la mujer.
Por otro lado, Candelaria, del cotillón Petete Gruñón, aunque dijo que la venta está un 50% por debajo respecto a lo que ocurrió el año pasado, subrayó la importancia de la fecha para el local. “Desde que tenemos el negocio en 2019 el tema de halloween fue furor”, aseguró la joven.
"Anti Halloween": parroquias de la región celebrarán "Holywins" y los chicos se disfrazan de santos
Halloween no es la única fiesta que tendrá lugar en la región la semana que viene. La Iglesia católica, en contra de que se celebre el "día de brujas", también realizará su propio festejo llamado "Holywins" el 1° de noviembre, Día de todos los Santos. El objetivo de esta propuesta, que se realiza desde hace varios años en distintos lugares del mundo, es celebrar la santidad y, en contraposición con los tradicionales disfraces de terror, muchos chicos se caracterizan como santos y ángeles.
En ese marco, El Diario Sur dialogó con Gustavo Oubiña, párroco de San Antonio de Padua, en Alejandro Korn, quien explicó: "Halloween es una fiesta satánica y de brujería, que es en torno a la conmemoración de todos los difuntos en el hemisferio norte. Después eso se comercializa y se ridiculiza, pero lo problemático está en que ese día se hacen ritos satánicos", remarcó el cura.
En la parroquia "La Anunciación" de Luis Guillón la celebración tendrá lugar el próximo viernes 1° de noviembre a las 17:30 horas. "La idea es que los chicos busquen algún santo, se vistan de él y busquen información sobre su vida", detalló Graciela, una de las catequistas que está al frente de la organización del evento.
Además, en la parroquia Inmaculada Concepción de Monte Grande también se llevará a cabo un festejo especial. "Vamos a hacer la 'fiesta de la primavera de los niños'. Como todos los años, celebramos la vida y la creación con un mensaje ecológico sobre el cuidado de la casa común", contó el párroco Carlos Ramos.
Leé también: Una jubilada de Guernica se hizo famosa por cantar a la gorra en el Obelisco