La medida del Municipio de San Vicente de imponer el cobro de una tasa a la carga de combustibles que encarecerá en un 2% su valor a los usuarios generó críticas entre los vecinos. Además del rechazo de la oposición, que votó en contra del nuevo impuesto en el Concejo Deliberante, también hubo voces de cámaras que representan a estaciones de servicio y de ongs que trabajan sobre el tema.
Críticas al impuesto a los combustibles en San Vicente: ninguno de los municipios limítrofes lo tiene
Presidente Perón, Ezeiza y Echeverría no tienen la tasa que encarece los combustibles. Las estaciones de servicio de San Vicente podrían verse perjudicadas.
La iniciativa es coordinada con otros municipios que también aplicaron la tasa en las últimas semanas, como Almirante Brown, Lomas de Zamora, Berazategui y Quilmes. Sin embargo, ninguno de los municipios limítrofes lo hizo (Presidente Perón, Esteban Echeverría, Ezeiza, Cañuelas, Brandsen), lo que perjudica especialmente a las estaciones de servicio locales ante la presunción de que la gente puede aprovechar los automovilistas podrán aprovechar los precios más baratos que encontrarán a la redonda del distrito. Desde el Gobierno local, en tanto, señalan la necesidad de generar nuevos ingresos ante el fuerte ajuste del Gobierno Nacional, que impacta en la Provincia.
“Lo único que se logra con esto es incrementar el precio del combustible y con eso el costo del transporte, que repercute en todos los precios de la economía”, opinó en diálogo con El Diario Sur Ricardo Lasca, titular de la Comisión en Defensa del Usuario Vial. Y agregó: “Entre los problemas que se generan están la desigualdad total entre los municipios con el precio. Y además es una doble imposición, porque ya se está cobrando el famoso Impuesto a los Combustibles que es nacional. Para nosotros es claramente inconstitucional. Hay fallos judiciales en contra. Dentro de poco vamos a andar en sulky porque tener un vehículo es un castigo con todos los costos que hay”.
Desde donde también surgieron críticas es desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), que sostiene que la tasa vial es inconstitucional y en varias oportunidades lograron fallos que frenaron aumentos. La Cámara manifestó "su más enérgico repudio al mantenimiento y proliferación de la tasa vial en otros municipios del conurbano bonaerense y de nuestro país". "La avidez recaudatoria de estos municipios genera una tasa impropia e inconstitucional, a través de una doble imposición tributaria, lo que produce un incremento en el valor de los combustibles. Esto es en perjuicio de los intereses de los vecinos de sus propias comunas”, manifestaron.
El cobro de la tasa a los combustibles en San Vicente fue aprobado la semana pasada por la mayoría que responde al intendente Nicolás Mantegazza en el Concejo Deliberante, y luego por la Asamblea de Mayores Contribuyentes, también conformada por el oficialismo. Ahora queda que el Ejecutivo reglamente la aplicación de la norma y establezca el sistema de cobro, que estará a cargo de las estaciones de servicio del distrito. Demoraría al menos un mes en implementarse el mecanismo.
Esta ordenanza llega justo a días de que abra una nueva estación de servicio en San Vicente: será de la bandera Shell y estará ubicada sobre la colectora de la Ruta 6, a metros del ingreso a la ciudad por la avenida Sarmiento. Hay otras cuatro estaciones de servicio en el distrito: la YPF de San Vicente, la Shell y la Axion de Alejandro Korn y la Axion de Domselaar.
Leé también: Robo en Fincas de San Vicente: redujeron a un guardia y entraron a una casa