Este viernes, en un emotivo acto, izaron por primera vez la bandera nacional en el sitio donde comenzarán a construir el edificio del Colegio Grilli Principado San Vicente. Además, plantaron el primer árbol y realizaron una bendición del predio. La nueva institución educativa estará ubicada en la calle El Deslinde 1380, en inmediaciones del country El Principado y de la Ruta 58, en pleno corredor verde de countries entre San Vicente y Canning. A través de este acto dieron comienzo a las obras de construcción del edificio.
Comienza la construcción del colegio Grilli Principado San Vicente: izaron la bandera por primera vez
Este viernes se lanzó oficialmente el proyecto de colegio que se ubicará en cercanías a la Ruta 58, en el corredor de countries de Canning y San Vicente.
En la ceremonia, Horacio Akselrad, director general de Grilli proyecto educativo, convocó a sus hermanas, su esposa y su hija para celebrar el primer paso de la obra. “Este es un nuevo proyecto que nace de un viejo sueño, sueño que comenzó a materializarse el 2 de mayo de 1957 con los fundadores de Grilli proyecto educativo: mis padres”, recordó y luego continuó: “La educación es la esperanza de una sociedad mejor, más justa, más solidaria, más educada. Los valores que nos transmitieron fueron la libertad con responsabilidad basada en el conocimiento; uno no tiene libertad de elegir si no conoce”.
En la ceremonia participó el Monseñor Roberto Gonzalez Raeta, quien acompañó el acto con oraciones y realizó una bendición del proyecto educativo: “Hay tres elementos: la bandera, el predio donde va a estar el colegio y el árbol, los tres están íntimamente unidos. El árbol simboliza la fortaleza, el cobijo, el colegio supone paciencia y futuro, y la bandera es el símbolo de todos los argentinos”. Y luego concluyó: “Hacemos un acto de agradecimiento y de esperanza por todos los argentinos que bajo esta bandera se van a educar en el colegio”.En el acto estuvo presente también el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza, quien junto al Director General y a miembros de la comunidad educativa de Grilli izaron la bandera nacional por primera vez y también terminaron de plantar el primer árbol en el predio.
San Vicente, el lugar elegido
Respecto de la elección de San Vicente para la construcción de un nuevo establecimiento educativo, en diálogo con El Diario Sur, Horacio Akselrad contó: “Las charlas iniciaron hace mucho pero comenzaron a concretarse en octubre del año pasado. Creemos que San Vicente es una zona que está necesitando una escuela de estas características, donde la comunidad está creciendo y necesita una nueva propuesta educativa, entonces nosotros tomamos el desafío”. En este sentido, el director general de Grilli proyecto educativo destacó la recepción y el acompañamiento del Municipio de San Vicente para el avance de la obra.
Por su parte, el Intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza, expresó: “Es un símbolo de esperanza que una institución educativa con tanto prestigio y tanto recorrido haya elegido nuestra ciudad. La educación transforma y un proyecto como Grilli nos da la oportunidad de tener un lugar de mucha calidad de cercanía para todos los vecinos y vecinas”. Además, remarcó: “El Municipio está tratando de ser motor e impulsor de todas las tareas de construcción que tienen por delante”.
Leé también
La Escuela Técnica Nº1 de Monte Grande cumplió 25 años y lo celebró con una exposición
Cómo será la propuesta del Colegio Grilli Principado San Vicente
Respecto de las características que tendrá la nueva institución educativa, Horacio Akselrad detalló: “Este no será un colegio bilingüe, sino que va a ser un colegio con doble escolaridad optativa, eso permite que muchos chicos que prefieren tener otras actividades fuera del colegio puedan desarrollarlas”. Y en este sentido, el director general de Grilli agregó: “Acá tenemos muchos chicos que están federados en deporte y que una doble escolaridad obligatoria no les permitiría continuar con eso”.
Para cerrar, Akselrad aseguró que harán especial hincapié en la enseñanza del idioma y en generar “proyectos vitales” para los estudiantes. “Se trata de generar la toma de conciencia en los chicos de que su vida va a transcurrir y tienen que ir tomando nota de aquellas cosas que realmente van a ser vitales”.