San Vicente | San Vicente | Clima | Fiesta Regional de la Miel

Sigue este domingo la Fiesta de la Miel en San Vicente, con algunas dudas por el clima

El evento se lleva adelante en el Predio Ferial de la Vieja Estación de San Vicente. La jornada del sábado se realizó con éxito.

Tras la exitosa jornada del sábado, continúa este domingo 12 de mayo la Fiesta Regional de la Miel en San Vicente 2024, aunque con algunas dudas con respecto al clima, ya que se pronostican lluvias durante el mediodía y la tarde de este día.

Cabe destacar que el día de ayer, sábado 11 de mayo, el evento se llevó adelante sin inconvenientes y convocó a miles de personas que se acercaron al Predio Ferial de la Vieja Estación.

La Fiesta es de entrada libre y gratuita y jornadas desde las 10 hasta las 21 horas. Tendrá el colorido y la diversidad que la caracteriza todos los años. Los grandes protagonistas son los apicultores locales, que se ubican en “el camino de la miel” con sus puestos de venta. El resto del predio se ocupa con la feria multisectorial y gastronómica con alrededor de 400 stands. El entretenimiento y los espectáculos artísticos también tendrán su espacio.

“Es muy lindo e importante llegar a la décima edición de esta Fiesta Regional de la miel. Acá se da a conocer el trabajo de los productores locales que se esfuerzan mucho, llegan muchos visitantes al Municipio desde otras ciudades, y se fomenta la economía local y diferentes causas solidarias”, remarcó en diálogo con El Diario Sur el presidente del Club Argentino de Servicios (CAS) a nivel local, Claudio Rocca. Esta entidad organiza desde hace más de una década tanto la Fiesta de la Miel como la de la Mozzarella, con apoyo del Municipio.

image.png
La jornada del sábado se realizó con éxito.

La jornada del sábado se realizó con éxito.

En ese sentido, el CAS tiene a nivel nacional una tarea solidaria. Los recursos que reúne en eventos como este se dedican a la construcción de escuelas de frontera. Y a nivel local también apoyan otras causas, como el acompañamiento de escuelas rurales. En tanto, en la fiesta también hay espacios sin costo para emprendedores nucleados en el área de Desarrollo Social del Municipio, para escuelas y cooperadoras como la del Hospital Ramón Carrillo o entidades como la Asociación de Bomberos Voluntarios. El cobro del estacionamiento está a cargo del Club Social de Alejandro Korn y del club de hockey de San Vicente.

En el contexto de presupuestos ajustados, no hay este año artistas de renombre nacional en el escenario, sino que la animación de la fiesta corre por cuenta de artistas locales. Entre ellos se destacan los ballets y escuelas de danza, que siempre movilizan gran cantidad de familias para ver los espectáculos.

Otro punto destacado, como siempre, lo aporta la gastronomía, con decenas de food trucks que ofrecerán variedades de comida. Además, habrá sectores de juegos y entretenimiento para chicos y grandes.

Leé también: Vuelve la lluvia a la región: cómo sigue el pronóstico

Dejá tu comentario