Un proyecto de la Universidad Nacional de Lanús encabezado por un investigador y vecino de San Vicente se propone publicar toda la obra periodística del escritor Roberto Arlt, una de las plumas más trascendentes de la literatura argentina en el siglo XX. La iniciativa se llama “Aguafuertes completas” y está a cargo del licenciado en Ciencia Política y magíster en Historia Marcos Mele, que es docente y secretario de investigación y posgrado de la UNLa.
Desde la UNLa, un vecino de San Vicente publica toda la obra periodística de Roberto Arlt por primera vez
El docente e investigador Marcos Mele está al frente de un proyecto en el que se recopilan la totalidad de las columnas que el célebre escritor argentino publicó en diferentes diarios, con sus ilustraciones.
“Habitualmente la obra más conocida de Arlt son las novelas, pero también tuvo una labor periodística muy destacada, especialmente a partir de 1928. En 1933, Arlt seleccionó un puñado de esas columnas y las publicó en un libro que lleva el nombre de Aguafuertes Porteñas. Pero hay una masa enorme de notas periodísticas que nunca vieron la luz y eso es justamente lo que estamos editando”, explica sobre el proyecto Mele, que se dedica al estudio de la obra de pensadores argentinos como Manuel Ugarte, Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortiz y, por supuesto, Arlt.
El ambicioso proyecto ya exhibe el primer tomo de un total estimado de 15, que abarcará artículos desde 1928 hasta el final de la vida de Arlt en 1942. Todo es de acceso gratuito a través de https://aguafuertescompletas.unla.edu.ar.
“La importancia de nuestro proyecto es emprender la publicación de la obra periodística de Arlt en orden cronológico y acompañada de las ilustraciones originales”, resalta Mele. Y agrega: “Arlt va cubriendo temas de los más disímiles. Hay aguafuertes que giran en torno a cuestiones de urbanismo, a la vida cotidiana en los barrios, personajes de la ciudad, viajes en colectivo”. Algunos fragmentos destacados se pueden ver en la cuenta de Instagram @aguafuertescompletas.unla.
Cómo surgió el proyecto
El proyecto tuvo el impulso del rector de la UNLa, Daniel Bozzani, y además del trabajo de Mele como compilador y corrector, colabora un equipo integrado por Hernán Orue como diseñador editorial, un grupo de digitalización integrado por Vanesa Mlot e Ivana Cardo y Javier Areco al frente de la labor hemerográfica.
En cuanto a la génesis del proyecto, Mele dice que reúne material de Arlt desde hace diez años “Pero hace unos meses la idea tomó forma porque conocí a un librero, Marcelo Grillo, cuyo padre fue coleccionista y había logrado reunir casi la totalidad de la obra periodística. Estimamos que la publicación total nos va a llevar entre un año y medio y dos años”, destaca Mele.
En una cita célebre, Arlt se preguntaba “¿Por qué motivo la felicidad humana ocupa tan poco espacio?”. Su obra periodística no ocupa poco espacio, pero puede significar un motivo de alegría para muchos.
Leé también: Una empresa de comercio electrónico anunció promociones en 18 cuotas sin interés