El Honorable Concejo Deliberante de San Vicente declaró este miércoles por la tarde personalidad destacada del distrito al ingeniero Daniel Caviglia, en reconocimiento a su extensa trayectoria educativa, universitaria y su labor vinculada al desarrollo de la maquinaria agrícola. Caviglia repasó los momentos centrales de su carrera y expresó su emoción por la distinción.
San Vicente: reconocieron al ingeniero Daniel Caviglia por su trayectoria académica y profesional
El Concejo Deliberante de San Vicente distinguió al docente y especialista en maquinaria agrícola por su extensa labor académica y comunitaria.
Caviglia recordó que, al instalarse en San Vicente junto a su esposa, abrió en Alejandro Korn un comercio de indumentaria infantil llamado “Mundo Bajito”. Poco después inició su camino en la docencia local: “Pasé por la mayoría de los colegios”, explicó, y enumeró al Almafuerte, la Escuela N° 9, el Comercial, la Técnica N° 2, el Agrotécnico del San José y la Agraria N° 1. Allí dictó materias vinculadas a su formación: biología, química y física.
Más adelante se incorporó a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora como ayudante en la cátedra de Maquinaria, hasta convertirse en profesor titular. Paralelamente comenzó a especializarse en maquinaria agrícola en el ámbito privado, dando cursos de entrenamiento en Argentina y en el exterior: “Aún hoy sigo viajando afuera y también por Argentina durante gran parte del año”, señaló.
El ingeniero Daniel Caviglia en la apertura oficial del Laboratorio de Agricultura de Precisión que lleva su nombre, ubicado en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ.
Leer más:
Detuvieron a cuatro jóvenes por robar un celular y amenazar a un adolescente en Alejandro Korn.
También fue integrante de la comisión directiva de los Bomberos Voluntarios de San Vicente, primero como vocal y luego como presidente. Relató que no pudo renovar el cargo debido a sus obligaciones laborales. Por ese motivo, destacó la presencia del cuerpo en la ceremonia: “Como expresidente, anoche estuvo una formación de bomberos acompañándome”.
Sobre el reconocimiento del HCD, remarcó la presencia de su entorno afectivo: “Cuando uno está rodeado de amigos, de familia y de gente que genuinamente fue sin que nadie le dijera nada, es muy lindo”. También valoró el gesto institucional: “El hecho de que todos los bloques se pongan de acuerdo y le pidan al presidente del Concejo que sea él quien lea el proyecto fue muy lindo”.
El laboratorio universitario "Daniel Caviglia" y los proyectos educativos para San Vicente
Caviglia es profesor titular de la cátedra de Maquinarias, director de la diplomatura en Agricultura de Precisión y director del laboratorio de la facultad, que lleva su nombre. “Es algo que te pone la piel de gallina cuando pasás caminando y ves tu nombre ahí”, expresó. “Para mí es demasiado fuerte y creo que demasiado generoso de parte de la universidad”.
Señaló además la intención de fortalecer los vínculos entre la institución y las escuelas agrarias del distrito. Contó que se encuentra en dialogo con la directora de la Escuela Agraria N° 1 de San Vicente para impulsar proyectos conjuntos en 2026.
Daniel Caviglia junto al decano de la Facultad de Ciencias Agrarias Néstor Urretabizkaya y el rector de la UNLZ Diego Molea.
En la facultad, el laboratorio comenzó a formarse hace unos tres años y se consolidó gracias al aporte de empresas privadas. Según explicó Caviglia, el vínculo surgió por su trayectoria en el sector y por el interés de las firmas en acercar a los estudiantes a las tecnologías que hoy se utilizan en el campo. Desde cuerpos de siembra y monitores hasta simuladores completos fueron donados por compañías. Esa articulación permitió montar un espacio único en el país, ya que no existe otro laboratorio de agricultura de precisión similar, en instituciones públicas ni privadas.
El laboratorio reproduce mediante simuladores la tecnología que se emplea actualmente en maquinaria agrícola. El objetivo es reducir la brecha entre la formación académica y las condiciones actuales del sector, donde la conectividad y la automatización avanzan a ritmo acelerado.
Desde su inauguración oficial en septiembre, el espacio ya sumó nuevos simuladores y comenzó a recibir a estudiantes de otras universidades, escuelas agrarias y productores. La meta para el próximo año es convertirlo también en un centro de capacitación para docentes y alumnos de toda la provincia de Buenos Aires.
Simulador de última generación para la Agricultura de alta precisión en el laboratorio "Daniel Caviglia", de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ.

