San Vicente | San Vicente | Comunidad Sorda | Lengua de Señas

La historia de la Comunidad Sorda de San Vicente: tienen 30 integrantes y trabajan por la lengua de señas

En el marco de la Semana Internacional de las Personas Sordas, la presidenta de la Comunidad Sorda de San Vicente dialogó con El Diario Sur sobre la entidad.

En la Semana Internacional de las Personas Sordas, Florencia Avendaño, presidenta de la Comunidad Sorda de San Vicente, dialogó con El Diario Sur sobre la entidad que agrupa a alrededor de 30 personas sordas de San Vicente. Contó cuáles son las principales demandas del espacio y la necesidad que tienen de inclusión a través de herramientas como la lengua de señas.

Embed - SEMANA INTERNACIONAL DE LOS SORDOS - Móvil en vivo desde San Vicente

Uno de los principales pedidos de la comunidad sorda en San Vicente es garantizar intérpretes y accesibilidad en la vida pública. Avendaño remarcó que la lengua de señas es parte de la identidad y la cultura de las personas sordas. En 2023 fue aprobada la ley que reconoce la Lengua de Señas Argentina (LSA) como idioma natural de esta comunidad. “Eso debe respetarse para poder seguir progresando”, planteó la referente en una charla en la plaza Hipólito Yrigoyen de Alejandro Korn, acompañada por Fátima Rodríguez, intérprete.

comunidad sorda
Florencia Avendaño Presidenta de la Comunidad Sorda de San Vicente, Alejandra Izarriaga concejal y Fátima Rodríguez interprete de lengua de señas.

Florencia Avendaño Presidenta de la Comunidad Sorda de San Vicente, Alejandra Izarriaga concejal y Fátima Rodríguez interprete de lengua de señas.

Leer más:

Habrá tres jornadas de odontología en el Hospital Ramón Carrillo de San Vicente.


Florencia vive en Alejandro Korn
desde hace 16 años, es madre de dos hijos y profesora de lengua de señas desde hace 17 años. Su experiencia docente fue uno de los motores para organizar a la comunidad local y difundir el aprendizaje de la lengua. Aunque reconoció que el trabajo de sumar nuevos integrantes es difícil, expresó que el objetivo es seguir creciendo: “Vamos buscando personas sordas en la localidad, escuchamos sus preocupaciones y seguimos fortaleciendo la comunidad”.

Avendaño dejó un mensaje tanto para las personas sordas como para los oyentes: “A la comunidad sorda le digo que sigamos reclamando por nuestros derechos, que no luchamos solos sino en conjunto. Y a las personas oyentes, que se acerquen, que aprendan la lengua de señas y se interesen. Siempre la comunidad sorda les da la bienvenida”.

Inicio de la Comunidad Sorda de San Vicente

comunidad sorda 3
La comunidad sorda de San Vicente inició en 2023.

La comunidad sorda de San Vicente inició en 2023.

La organización local comenzó a gestarse a partir de un proyecto impulsado por la concejal Alejandra Izarriaga, que buscaba garantizar intérpretes en ámbitos públicos. “Quisimos juntarnos como comunidad sorda y para tener una mejor calidad de vida a través de la accesibilidad”, explicó. El grupo también les sirve para tejer lazos dentro de su comunidad. Hoy son cerca de 30 integrantes que realizan talleres y distintas actividades para fomentar el uso y la enseñanza de la lengua de señas.

Izarriaga aseguró que "la idea siempre es que la comunidad crezca, se visibilice para que también la gente sepa que hay una comunidad sorda, que se la debe incluir en la sociedad y tienen que tener accesibilidad comunicacional en todos los ámbitos".

Embed - @comunidad.sorda_san.vicente on Instagram: "Hola ¿Cómo estan Comunidad Sorda? Quiero contarles que septiembre es un mes especial. El 19 es el Día Nacional de las Personas Sordas y del 21 al 28 es la Semana Internacional de las Personas sordas por eso nos encontraremos el 27/9 de 13 a 17hs aproximadamente en la laguna de San Vicente. Pueden traer algo para compartir al aire libre. Los esperamos. Súmense para seguir creciendo como comunidad Sorda. Besos chau"
View this post on Instagram

A post shared by @comunidad.sorda_san.vicente

Dejá tu comentario