Néstor Ortigoza, ex futbolista y actual dirigente de San Lorenzo, y su ex pareja Lucia Cassiau se denunciaron mutuamente por violencia. La causa es por “lesiones agravadas” y, en ese marco, la DDI de Lomas de Zamora de la Policía Bonaerense realizó un allanamiento en la casa donde vive la mujer, ubicada en el country Terralagos de Canning, donde convivía con Ortigoza hasta antes de que se separaran.
Canning: allanaron la casa de Ortigoza, denunciado por violencia de género, y secuestraron armas de su ex
El allanamiento fue realizado por la DDI de Lomas de Zamora en el country Terralagos de Canning, donde Ortigoza convivía con su ex hasta hace cuatro meses.
El allanamiento fue realizado por la DDI de Lomas de Zamora de la Policía Bonaerense y allí se secuestraron dos armas de fuego que serían propiedad de la mujer, según informó Infobae. Se trata de una Pistola Glock 17 calibre 9 milímetros y otra Bersa BP9CC color verde del mismo calibre, ambas sin impedimentos legales; así como 84 municiones y documentación de las armas a nombre de Cassiau, de 35 años.
El ex futbolista, que se separó hace 4 meses, habría denunciado a la madre de sus hijos por violencia contra los chicos y contó que sabía que ella tenía armas. En ese contexto, Cassiau lo denunció a él por violencia de género.
Cabe destacar que, según informó Noticias Argentinas, no sería la primera vez que el ex futbolista de la Selección Paraguaya fue denunciado en la Justicia, debido a que hace dos años fue condenado a dos años y dos meses de prisión condicional por amenazas coactivas contra el ex empleado de San Lorenzo Mauricio Argañaraz. Tras haber sido encontrado culpable, el ex mediocampista también tuvo que hacerse cargo de los costos procesales. Ese hecho ocurrió con Ortigoza cumpliendo funciones como dirigente de San Lorenzo.
La denuncia fue por un hecho ocurrido el 15 de julio de 2015 a las 13:30 en Villa Udaondo, en Ituzaingó, cuando Ortigoza se presentó en el domicilio de Argañaraz con un arma de fuego. Previamente, el vocal lo había amenazado de forma telefónica y presencial.
Según el testimonio que brindó Argañaraz a la Justicia, las intimidaciones comenzaron por una serie de desacuerdos en el pago de patentes adeudadas que poseía una camioneta que le había vendido a su ex compañero Matías Catalán. Después de que Argañaraz presentara una serie de pruebas en contra del ex dirigente, tales como unos audios de las amenazas, el Juzgado Correcional N° 2 de Morón lo encontró culpable. Sin embargo, la causa no siguió su curso, ya que la jueza Graciela Angriman consideró extinguida la acción penal.
Leé también: Quita de subsidios: el boleto de colectivo en CABA podría subir un 73%