Del 9 al 12 de octubre se realizará en el Microestadio Malvinas Argentinas de Argentinos Juniors el Mundial de Taekwondo, que contará con la participación de más de 20 países. Esteban Echeverría dirá presente con 28 atletas de la Academia AFIT de Monte Grande, varios de ellos integrantes de la selección nacional de la Asociación Taekwondo Universal.
28 jóvenes de Monte Grande se preparan para competir en el Mundial de Taekwondo
Atletas de Monte Grande formarán parte del Mundial de Taekwondo en el Microestadio Malvinas Argentinas, con representantes en todas las categorías.
El instructor Nahuel Coronel, director técnico de la asociación, explicó a El Diario Sur que el proceso de preparación comenzó a principios de año y fue “arduo y sostenido”. Los deportistas pasaron por distintas etapas de selección para ganarse un lugar en los equipos juveniles y mayores.
“Fue un trabajo realmente duro, que esperamos coronar con una gran experiencia internacional. Los chicos vienen entrenando hace más de diez meses y ahora llega el momento de demostrar todo ese esfuerzo”, señaló Coronel.
La academia cuenta con competidores en todas las categorías, desde los 10 años hasta los veteranos mayores de 35, tanto en cinturones de color como en danes.
Entre los representantes de Echeverría se destacan Francisco Tokmaier y Morena Aguirre, capitanes de los equipos juveniles masculino y femenino, respectivamente. Ambos integran la selección de la Asociación Taekwondo Universal.
Morena expresó su alegría por debutar en un Mundial: “Es mi primer campeonato de este nivel y lo esperé mucho tiempo. Disfruté todo el proceso y eso me hace muy feliz”.
Por su parte, Francisco recordó que practica taekwondo desde los cuatro años: “Siempre soñé con esto. Lo más lindo es el espíritu de familia que se genera en el grupo, nos ayudamos entre todos”.
Una academia con historia y crecimiento
Coronel destacó el crecimiento del taekwondo en el distrito. “En los comienzos teníamos poca representación. Hoy tenemos atletas en todas las categorías y una campeona mundial, Nadia Castillo, que ahora será parte del equipo técnico”, comentó.
La excompetidora asumirá el rol de coach durante el Mundial, acompañando al equipo junto con los instructores Nahuel Coronel, Dariel García y Germán Diarrocha.
Taekwondo inclusivo y formativo
Uno de los casos más destacados es el de Bruno Lespada, cinturón negro primer dan y practicante con autismo, que competirá en la modalidad de taekwondo adaptado. Estará acompañado por Salvador Echeverría, en una experiencia que refleja el carácter inclusivo del deporte.
“Eso es lo más lindo del taekwondo: es formativo, ético, profesional e inclusivo”, destacó Coronel.
Competencia y contacto con la comunidad
Las competencias se desarrollarán del 9 al 12 de octubre, y el domingo se definirán los resultados individuales y por equipos. La Academia AFIT cuenta con sedes en distintos puntos de Esteban Echeverría. Quienes deseen acercarse o informarse pueden hacerlo a través del Instagram oficial @tkdafit.
Leé también: José Luis Espert pidió licencia como diputado hasta el final de su mandato