Esteban Echeverría | 9 de Abril | Handball | Mundial

Joven de 9 de Abril, convocado al Mundial de handball sub 17 en Marruecos: "Es un verdadero honor"

El arquero Nehuén Mazzaferri, de 9 de Abril, integra el plantel de la Selección Argentina que competirá en el Mundial de handball sub 17 en Marruecos.

Cuenta regresiva para la primera edición del Mundial de handball sub 17 que tendrá lugar en Marruecos. Y allí la Selección Argentina tendrá la presencia de un joven de la región, el arquero Nehuén Mazzaferri, oriundo de la localidad de 9 de Abril, en Esteban Echeverría, que disfruta de la posibilidad al ser convocado para el plantel nacional. "La emoción que sentí fue muy linda", destacó, al resaltar lo que atravesó cuando se confirmó su lugar en la nómina.

El certamen se sostendrá entre el 24 de octubre y el 1ro de noviembre, y si bien resta poco más de un mes, el equipo albiceleste ya empezó con una serie de ensayos tras definir la lista de cadetes que estarán a disposición del entrenador Pablo Robledo. Y los afrontan en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard), algo que el joven complementa con las labores en su equipo, SAG Almirante Brown.

Sobre la chance de la convocatoria, indicó que "al recibir la noticia al principio no caía". "Me costaba creerlo pero al llegar el primer entrenamiento la emoción que sentí fue muy linda. Fueron muchas emociones juntas ya que el poder llegar a representar a mi país es una de las cosas que como jugador uno busca. Es uno de los mayores logros y poder estar en este plantel es un honor", comentó en diálogo con El Diario Sur. Y sumó, ya con la mira en las expectativas para las próximas semanas: "Lo que espero de estos entrenamientos es el poder formar un equipo bien unido para enfrentar a otras selecciones muy fuertes".

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.41.07 PM (1)

En ese sentido, remarcó: "Mis expectativas son altas y confío en el equipo que podemos formar, ya que todos los jugadores están a un muy alto nivel como también así el cuerpo técnico".

Así la situación, puntualizó en cómo afrontan las labores con la Selección. "Entrenamos por ahora tres veces a la semana en el Cenard y si bien estoy ansioso realmente intento concentrarme lo más posible a la hora de entrenar y controlar las emociones. Por eso el hecho de hablar con mis compañeros me ayuda a calmar mis nervios", aclaró Nehuén.

Juvenil en franco crecimiento

Y recalcó que, de momento, complementa los trabajos con el plantel juvenil del club de Almirante Brown que representa. "En el club tengo como entrenador a Sergio Crevatín y me dijo que no tenía ningún problema, que me aboque tranquilo a la Selección", indicó, en referencia a un histórico jugador de Argentina que actualmente conduce los destinos en las inferiores de la entidad ubicada en Burzaco. Por caso, con toda su trayectoria detrás -participó en varios mundiales y en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en 2016-, le brindó consejos al propio Nehuén: "Hace poco me envió un video de uno de los mejores entrenadores de arqueros en el mundo y gracias a eso y su ayuda mejoré varios aspectos".

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.43.20 PM

Por lo pronto, si bien se nutre de los conocimientos de su DT y sus compañeros, su referente está en otro lado, en su familia. Se trata de su tía, Itatí Pérez, también arquera y que supo vestir la camiseta del equipo de la Municipalidad de Esteban Echeverría. "Desde un principio fue una de mis mayores inspiraciones y quien le pedía consejos", consideró. Y siguió: "Yo arranqué como jugador en la Municipalidad de Esteban Echeverría en la liga ASBAL pero un día vi atajar a mi tía y decidí que esa era mi posición ya que me enamoré de la adrenalina y la importancia del puesto. Y desde entonces no me arrepiento". Y risueño, recalcó: "Actualmente es ella la que me pide los consejos".

Aldana Silveyra, campeona mundial de tango y vecina de Monte Grande: "Es un sueño vivir de lo que amamos"

De Selección

Y las razones de esos consejos es por una trayectoria que avanza a paso firme. Es que el arquero, que surgió desde el elenco municipal del distrito y luego paso por Instituto Grilli de Monte Grande, hace tres años recaló en SAG, en la Federación Metropolitana de Buenos Aires. Además compitió en la Selección Metropolitana y la Argentina desde la divisional menores y ahora en cadetes.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.41.46 PM

Todo eso gracias a un proyecto que integra y se denomina Futuro 2028, que se impulsa desde el handball con la mira en los Juegos Olímpicos en Los Angeles en ese año. Allí hay decenas de chicos de distintos puntos del país que realizan concentraciones y campus a lo largo de la temporada. "El objetivo de este proceso es ir formando a los próximos Gladiadores -como se conoce al equipo superior de Argentina-, pensando en las Olimpiadas 2028. Y a su vez fortalecer el handball a nivel nacional", sentenció.

Los alumnos de la Escuela de Arte de Esteban Echeverría tendrán su muestra en El Telégrafo

Ese programa da sus frutos y Nehuén disfruta del momento. "Desde muy chiquito soñé con ser arquero de la Selección y poder jugar un mundial. Y poder llegar a tener esa posibilidad es un orgullo a mi tan corta edad, sabiendo que éste es uno de los primeros pasos de un muy largo camino.

Dejá tu comentario