Esteban Echeverría | Monte Grande | Instituto Grilli | tecnologías

El Instituto Grilli Monte Grande presenta la Muestra de Tecnologías 2025

El Instituto Grilli Monte Grande realiza la Muestra de Tecnologías 2025 con proyectos de todos los niveles educativos de la institución.

El Instituto Grilli Monte Grande llevará adelante la Muestra de Tecnologías 2025 bajo el lema “Conectando generaciones, construyendo futuro”. La actividad se desarrolla hoy 30 de septiembre y mañana 1° de octubre en la sede de la institución y es una oportunidad para que las familias conozcan los proyectos y aprendizajes vinculados a la innovación y la cultura digital.

Según explicó Sebastián Melgarejo, director pedagógico de la escuela, en diálogo con El Diario Sur, la iniciativa busca evidenciar el desarrollo de las capacidades digitales en todos los niveles del colegio, desde el maternal hasta el último año de secundaria.

WhatsApp Image 2025-09-30 at 17.38.21
La Muestra de Tecnologías 2025 se celebra en el Instituto Grilli Monte Grande. 

La Muestra de Tecnologías 2025 se celebra en el Instituto Grilli Monte Grande.

Los proyectos abarcan desde el pensamiento computacional y la ciudadanía digital hasta la programación con Scratch Junior, el diseño 3D y la cultura maker. En este último caso, los estudiantes trabajan en el laboratorio de creación y prototipado, donde aplican metodologías activas para aprender haciendo.

La muestra refleja la integración del enfoque STEAM —ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática— que la institución adoptó en sus propuestas pedagógicas. En ese marco, los alumnos desarrollaron productos y prototipos que parten de problemas reales y buscan soluciones aplicables, con el objetivo de potenciar la creatividad y el pensamiento crítico.

WhatsApp Image 2025-09-30 at 17.38.22 (1)

“El colegio abraza la tecnología como una forma de alfabetización y una oportunidad para pensar el mundo”, expresó Melgarejo en diálogo con El Diario Sur. Entre las producciones presentadas se incluyen aplicaciones digitales desarrolladas por estudiantes de sexto año, proyectos de startups y trabajos de investigación vinculados con la gestión de basura electrónica.

Además, se expondrán experiencias de cada nivel educativo, representadas por alumnos embajadores que guiarán a las familias en el recorrido de la muestra. También participarán grupos de cierre de los distintos ciclos: Sala de 5 del Nivel Inicial, sexto año de Primaria y alumnos de Secundaria.

WhatsApp Image 2025-09-30 at 17.38.22

Una experiencia abierta a la comunidad educativa

La actividad está organizada para que los visitantes puedan elegir día y horario de asistencia mediante inscripción previa. Desde la institución remarcaron que, aunque no todos los alumnos estarán presentes físicamente, cada producción representa el trayecto formativo recorrido por los estudiantes en el área de tecnología. “Queríamos que las familias puedan visualizar el itinerario que siguen los chicos en el desarrollo de estas capacidades”, concluyó Melgarejo.

Leé también: Canning: hormigonera descargó desechos de cemento en plena calle Maipú

Dejá tu comentario