Ezeiza | Ezeiza | Polo Industrial | investigación

Cómo sigue la investigación en el Polo Industrial de Ezeiza: pérdidas millonarias y reconstrucción

La investigación apunta al manejo de materiales inflamables en una planta del complejo de Ezeiza. Las empresas afectadas comienzan con la reconstrucción.

La investigación sobre la explosión en el Polo Industrial de Spegazzini en Ezeiza continúa centrada en Logischem S.A., la firma donde se confirmó que se inició el siniestro. En el depósito químico hubo primero un incendio y, tiempo después, una explosión cuya secuencia exacta aún se intenta precisar.

Los primeros peritajes de la Policía Bonaerense detectaron presencia de fósforo en el lugar. Según fuentes vinculadas al Municipio de Ezeiza citadas por La Nación, un barril con ese material —autoinflamable en determinadas condiciones— se habría roto durante movimientos internos realizados el día del incendio.

image
Cinco empresas del Polo Industrial de Ezeiza fueron las más afectadas por el incidente.

Cinco empresas del Polo Industrial de Ezeiza fueron las más afectadas por el incidente.

La fiscal Florencia Belloc, de la UFI 1 de Ezeiza, encabeza la segunda etapa de peritajes. La Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal trabaja para determinar los tiempos y la mecánica del hecho.

La explosión ocurrió dentro de Logischem, dedicada al almacenamiento y distribución de productos químicos. El fuego se desató pasadas las 21 y la onda expansiva afectó a empresas vecinas, además de generar daños en zonas residenciales aledañas.

Cinco empresas resultaron devastadas: Larroca Minera, El Bahiense, Lagos Plásticos, Almacén de Frío e Iron Mountain. Logischem pertenece al grupo Fizbay Logística S.A. y su actividad incluía almacenaje, distribución y mezcla de insumos para la industria química y minera.

La reconstrucción de las empresas del Polo Industrial

El Bahiense, empresa de aditivos alimentarios, fue una de las más afectadas, ya que se encontraba al lado de Logischem, la planta más afectada por el incendio y la posterior explosión. De esta manera, el fuego se expandió rápidamente por la fábrica que quedó prácticamente destruida.

Las columnas que sostenían el galpón petroquímico de Logischem volaron más de 300 metros y perforaron el techo de El Bahiense, lo que inició el incendio allí. El dueño, Santiago Fiore, contó a Clarín que “si esto pasaba en pleno horario laboral, estaríamos hablando de otra cosa”.

image
El galpón de El Bahiense quedó destruido tras la explosión y el incendio en Ezeiza.

El galpón de El Bahiense quedó destruido tras la explosión y el incendio en Ezeiza.

Fiore afirmó que la empresa necesitará cerca de 10 millones de dólares para reconstruir su planta. Equipos, tanques, reactores y maquinarias quedaron inutilizables. El Bahiense emplea a 70 personas en total, 15 de ellas en la planta de Spegazzini.

El intendente Granados anunció que el municipio y el gobierno provincial mantienen reuniones con las empresas más afectadas y que se aplicarán medidas de apoyo, como una exención impositiva.

Los peritos continuarán trabajando hasta el 27 de noviembre, según fuentes judiciales. Las primeras conclusiones apuntan al manejo de fósforo dentro de Logischem, aunque aún no está determinado si fue una falla interna, mala manipulación o algún otro factor.

Leé también: Ezeiza: detuvieron a tres delincuentes por el robo de un auto

Dejá tu comentario