Los Andes fue una de las sedes en la zona sur del conurbano bonaerense del denominado "Encuentro argentino de minibasquet", que tuvo su 50 aniversario con una jornada intensa de la que participaron centenares de chicos de entre 9 y 11 años que son promesas del deporte de todo el país. En el caso del club de Lomas de Zamora, cobijó a diversas instituciones de la región, con los niños mostrando sus habilidades en un primer acercamiento general a la disciplina.
Los Andes, sede de un encuentro argentino de minibasquet: "Fomentamos la pasión por el deporte"
Los Andes fue sede en zona sur del 50 aniversario del encuentro nacional de basquet de chicos entre 9 y 11 años, con una gran concurrencia.
"La verdad que fue un éxito rotundo. En nuestro caso hubo más de 200 chicos de varios clubes tanto en la rama femenina como masculina y participaron en un día emocionante y muy divertido", afirmó Francisco Abálsamo, presidente de la subcomisión de basquet de la institución, al ponderar lo que fue el itinerario que se desarrolló. En ese sentido, aclaró, en diálogo con El Diario Sur, que los jugadores "se mostraron entusiasmados y motivados, lo que se reflejó en su desempeño en la cancha".
Así la situación, puntualizó en la importancia del aporte de los organizadores, entre ellos Emanuel Cozzi, como referente. "La organización por parte de los delegados de la actividad fue impecable. Estuvieron en cada detalle y la infraestructura del estadio contribuyó a crear un ambiente para poder disfrutar cada momento del encuentro", comentó.
Y detalló cómo se dio el paso a paso. "En principio el desfile de apertura, donde cada club le puso su impronta, fue increíble. Y después los partidos, la distribución por parte del cuerpo técnico fue muy precisa porque había muchos partidos en simultáneo y muchos familiares en las tribunas", consideró.
Por otro lado, valoró lo que implica esta chance para los chicos y cómo lo viven los grandes, los entrenadores que complementan los trabajos. "La realidad es que vivimos este encuentro como una oportunidad para que nuestros jugadores se desarrollen y crezcan en un entorno de amistad y sea divertido. Nos enfocamos en fomentar la pasión por el básquet entre los clubes amigos y la verdad que consideramos que las metas se cumplieron ya que los chicos demostraron un gran nivel de compañerismo", aclaró por la performance tanto del Milrayitas como de las otras instituciones que participaron en la sede, Temperley, Racing, Gimnasia y Esgrima de Lomas de Zamora y El Fogón.
Más lugares para el encuentro
Además, en la región hubo otros dos lugares que tuvieron acción: Burzaco FC, en Almirante Brown, donde jugaron el local, CAJU Buenos Aires, Taponazo, Varela Juniors, Luis Guillón, Defensores de Banfield y Talleres; y Tristán Suárez, en Ezeiza, donde al anfitrión acompañaron Social Alejandro Korn, San Vicente, Defensores de Glew, Asociación Española San Vicente y Tamberos.
Tanto al propio como al resto, el dirigente destacó la importancia de este evento. "Les permite adquirir experiencia en el intercambio entre pares. Salirse de ese momento de competencia, y poder disfrutar de un clima especial en donde lo más importante es el compartir, divertirse, vivenciar el deporte desde otro lado, desde un lugar festivo", consideró.
Y sumó, ya posándose en lo que implicó ser dueño de casa: "Vivir este tipo de eventos es una experiencia enriquecedora que nos permite crecer como club y como comunidad. Nos permite mostrar nuestra capacidad para organizar eventos de alto nivel y nos motiva a seguir trabajando para mejorar y crecer. La experiencia nos deja con una sensación de orgullo y satisfacción, y nos impulsa a seguir adelante con nuevos proyectos y desafíos".