Ayer por la tarde, el gobierno emitió en un comunicado que Sergio Massa estará a cargo de un ministerio unificado, compuesto por las carteras de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca. Ante el nuevo rol del todavía titular de la Cámara de Diputados, una serie de cambios y renuncias se dieron dentro del gabinete.
Uno por uno, los cambios en el Gabinete de Alberto Fernández con el ingreso de Massa
Ante la asunción de Massa, hubo cambios en tres ministerios, en AFIP, en la Secretaría de Asuntos Estratégicos, en Banco Nación y en la Embajada de Brasil.
Una de las renuncias que se dieron al respecto fue la de Julián Domínguez, quien estaba al frente del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Por otro lado, Gustavo Beliz también dejó la Secretaría de Asuntos Estratégicos. Dicha renuncia se dio horas antes del comunicado que definió a Massa como superministro.
Ante la renuncia de Beliz, el presidente nombró en su lugar a Mercedes Marcó del Pont, quien estaba a cargo de AFIP. Para reemplazar aquel puesto se designó al contador Carlos Castagneto, actual director general de Recursos de Seguridad Social de la AFIP.
Además de la renuncia de Julián Domínguez en Agricultura, Ganadería y Pesca, para los otros dos ministerios que se unificaron con la nueva cartera de Massa se determinó que Silvina Batakis, de Economía, pasara al frente del Banco Nación, y que Daniel Scioli, de Desarrollo Productivo, regrese a la embajada argentina en Brasil.
El presidente Alberto Fernández definió que los cambios en las áreas económicas eran para “un mejor funcionamiento, coordinación y gestión” y "agradeció profundamente a todos y todas por su trabajo y por haber estado presentes en el gabinete cuando fueron convocados".