La llegada del mes de junio para muchos trabajadores representa un refuerzo para "el bolsillo" con el cobro del aguinaldo. El Sueldo Anual Complementario es un plus que los trabajadores perciben dos veces al año. La primera parte se paga en junio (también puede extenderse al mes de julio) y la segunda en diciembre. El monto a recibir debe ser equivalente al 50% del mejor salario del semestre como lo remarca la Ley de Contrato de Trabajo.
Se viene el aguinaldo: cuándo se paga y cómo se calcula
Durante este mes de junio a los trabajadores les llegará el cobro de la primera parte del Sueldo Anual Complementario, más conocido como aguinaldo.
¿Cuándo se paga? De acuerdo con la Ley 27.073 de Contrato de Trabajo, el primer pago del SAC (Sueldo Anual Complementario) debe realizarse hasta el viernes 30 de junio. No obstante, este plazo puede extenderse hasta cuatro días hábiles, aunque este año el cobro del aguinaldo podría demorarse hasta el jueves 6 de julio.
La cantidad de meses trabajados representa una variable importante a la hora de saber el monto que le corresponde a un empleado. Para cobrar el aguinaldo completo se debe trabajar el semestre completo, es decir, los últimos seis meses del año. En este caso, de enero a junio.
Leé también
Kicillof recibió a la mujer que lo increpó en Brandsen
Aún así, aquellos que no trabajaron los seis meses del año, también podrán cobrar el aguinaldo, pero este será proporcional a los meses trabajados. Por ejemplo, si la persona trabajó apenas un mes del último semestre cobrará una sexta parte del monto original.
Para tener en cuenta el valor exacto del aguinaldo hay que tomar el 50% del mejor salario del semestre y en este cálculo se excluye todo lo ‘no remunerativo’, como la ropa de trabajo, beneficios como pago de comedor o capacitaciones y también las ‘gratificaciones’ que una empresa o trabajo puede otorgar.
En cambio, lo que sí se tiene en cuenta a la hora de calcular el SAC son las horas extras, las comisiones y todas las variables que forman parte del salario como tal.