El Gobierno inició un “paro activo” en las obras públicas de todo el país para concientizar sobre el impacto de un recorte en ese rubro, en rechazo a las propuestas electorales de la oposición, especialmente de Javier Milei, que propone "terminar con la obra pública". El ministro Katopodis encabezó la primera asamblea en los obradores y aseguró: “No queremos que los hijos de los trabajadores voten sin comprender lo que está en juego”.
"Paro activo" en obras públicas: el Gobierno busca concientizar sobre el impacto de un recorte
La primera asamblea se llevó adelante este miércoles y duró de 30 minutos. El Gobierno local de San Vicente también realizó una asamblea con trabajadores.
Según Katopodis, estarían en riesgo unos 500 mil trabajadores directos e indirectos si se llegaran a aplicar las medidas de recorte en la inversión estatal que propone la oposición.
La primera manifestación, que encabezó el ministro, empezó este miércoles a las 10 y duró 30 minutos. Aparentemente, más tarde se unirá el presidente Alberto Fernández en la Autopista Presidente Perón, a la altura de Merlo.
“Decidimos en el Ministerio llevar a cabo un paro activo en todo el país en defensa de la obra pública. Se hará en los obradores por un período de 30 minutos con funcionarios, arquitectos, ingenieros, inspectores y otros trabajadores que a menudo se desempeñan en oficinas y escritorios. Estaremos presentes en puentes, rutas, universidades y plantas potabilizadoras de agua, dialogando con los trabajadores”, expresó Katopodis.
En su cuenta de Twitter, el funcionario aclaró: “Arrancamos el paro activo en la obra de renovación de la Av. Gaona, en Morón, y esto está pasando ahora en provincias de todo el país para conversar con los trabajadores y trabajadoras de lo que está en riesgo si se para la Obra Pública”.
El ministro animó a los trabajadores a tomar partido en la discusión. Para concluir, expresó: “Las asambleas son fundamentales para conversar y discutir, para que los capataces y los trabajadores puedan llevar estas discusiones a sus hogares y a su círculo familiar. También invitamos a intendentes y gobernadores a unirse a la conversación y entender su importancia”.
La iniciativa en San Vicente
En el marco del "paro activo" propuesto por el Gobierno nacional, en San Vicente también se llevó adelante una charla con los trabajadores de la construcción sobre la importancia de la obra pública en el desarrollo del país. De ella participaron el intendente Nicolás Mantegazza y Cecilia Larivera, subsecretaria de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública.
"Entendemos que las obras que impulsamos con Gabriel Katopodis y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación para realizar escuelas, la Universidad de San Vicente y su Sede en Alejandro Korn, calles, rutas, las viviendas del nuevo barrio Empalme y otras obras de infraestructura son el motor necesario para el crecimiento", sostuvo Mantegazza a través de sus redes sociales.
"Seguimos transformando San Vicente porque somos parte de un proyecto que entiende que una Argentina Grande es con obra pública", concluyó en su posteo.
Leé también: El Municipio de Esteban Echeverría volvió a intimar a Edesur por 88 postes en mal estado