Nacionales | docentes | paro | universidades

Docentes universitarios realizan un paro nacional por la ley de financiamiento

La medida de los docentes incluye movilizaciones en las universidades para exigir la aplicación plena de la ley de financiamiento universitario.

Los gremios docentes y no docentes universitarios realizarán hoy una nueva jornada de protesta convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) en reclamo de la demora en la aplicación de la ley de financiamiento universitario aprobada en el Congreso.

Aunque la ley fue promulgada mediante su publicación en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei postergó la fecha de aplicación y el Ejecutivo publicó los decretos 759/2025 y 760/2025 con esa demora.

En el Gran Buenos Aires, las y los docentes de distintas casas de estudio se suman a las acciones con diversas medidas. "Vamos a llevar adelante en la Universidad Nacional de Lanús, en conjunto con más de 57 universidades a lo largo y ancho del país, un paro sin concurrencia a los lugares de trabajo, manifestando nuestra protesta por la no promulgación de la ley de financiamiento universitario", comentó Julián Di Silvestro, titular de la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras de la Universidad Nacional de Lanús (ATUNLa) en diálogo con El Diario Sur.

Y añadió: "Esta es una ley legitimada por el Congreso Nacional, que representa a los ciudadanos argentinos y que tiene un rol fundamental en nuestra República. Por lo tanto, es una situación de extrema gravedad. Este gobierno, bajo la excusa del déficit fiscal, lleva adelante un violentísimo recorte de derechos, atentando en este caso con la universidad pública".

En ese sentido, puntualizó en cómo atraviesan este presente en el ámbito académico. "Es realmente una situación dramática. En el caso nuestro de las universidades, lo estamos viviendo en carne propia con un desfinanciamiento salvaje con una pérdida del poder adquisitivo del salario realmente alarmante que ya supera el 50 por ciento de nuestro salario, una pérdida que se ve claramente en nuestras familias, tanto alumnos, docentes y los trabajadores", indicó.

image-60
En la universidad de Lanús se prevé que no haya clases por el paro de docentes y no docentes.

En la universidad de Lanús se prevé que no haya clases por el paro de docentes y no docentes.

Desde CONADU histórica informaron que se realizará un paro nacional de 48 horas, con el objetivo de que la presidencia “aplique de manera plena y efectiva la ley de financiamiento universitario” sancionada tras anularse el veto presidencial.

Leé más:

Ingeniero Budge: asesinaron a un joven en un presunto ajuste de cuentas

Paro en las universidades

La ley sancionada en el primer semestre de 2025 prevé un régimen especial de financiamiento que incluye recursos para funcionamiento universitario, becas y actualización salarial a través de paritarias o aumentos nunca inferiores a la inflación oficial. Sin embargo, el sector docente advierte que la demora en la reglamentación implica una grave vulneración de los derechos laborales y educativos.

"Este paro requiere básicamente y tiene como meta visibilizar la grave crisis universitaria y visibilizar la absoluta y violenta indiferencia del gobierno que no acata las leyes, las normas, la convivencia democrática, una ley que debe ser ejecutada porque se debe atender a la educación pública y a las universidades porque es un mensaje del pueblo argentino", sentenció Di Silvestro.

Con operativos en Lomas, desarticularon una banda narco con el sello de el "Delfín"

Y completó: "Nosotros desde lo universitario lo que pretendemos es ayudar a ese proceso de lucha, de resistencia y lo hacemos desde nuestro espacio, desde nuestra universidad pública, tan cara al afecto del pueblo argentino, tan necesaria para el desarrollo personal de millones de jóvenes argentinos, que sirve también al desarrollo de nuestro país".

Dejá tu comentario