El presidente Javier Milei anunció que el Gobierno argentino avanza en un acuerdo con Francia para la compra de buques y submarinos destinados a patrullajes de las costas nacionales. El mandatario lo confirmó en una entrevista con el canal público francés Public Sénat, en la que destacó la “excelente relación” bilateral entre ambos países.
Milei confirmó la compra de buques y submarinos a Francia para reforzar el patrullaje marítimo
El Gobierno de Javier Milei acordaría con Francia un pago contraentrega por buques y submarinos para recuperar la capacidad naval argentina.
“Estamos comprando submarinos y además unos buques para patrullar las costas”, aseguró Milei durante la nota. El acuerdo se enmarca en las conversaciones que el Ministerio de Defensa mantiene desde hace varios meses con autoridades francesas para modernizar la flota naval argentina.
Así sería los submarinos que llegarían a la Argentina.
Actualmente, la Armada cuenta con dos submarinos (el ARA Santa Cruz y el ARA Salta), pero ninguno se encuentra en condiciones de servicio. El primero permanece en reparación en los talleres de Tandanor, mientras que el segundo está amarrado en Mar del Plata y se utiliza solo para prácticas de adiestramiento.
Esta situación deja al país sin capacidad de patrullaje submarino efectivo, a pesar de tener una de las plataformas marítimas más extensas del mundo. Por eso, el acuerdo con Francia se presenta como un paso estratégico para recuperar parte de esa capacidad.
Francia aceptaría un esquema de pago contraentrega por los buques y submarinos
Según trascendió, uno de los puntos clave del entendimiento sería la modalidad de pago. Francia estaría dispuesta a aceptar que el Estado argentino abone las embarcaciones una vez finalizada su construcción, lo que implicaría un esquema de pago contraentrega, poco habitual en el sector militar.
Javier Milei con Emmanuel Macron, presidente de Francia.
Esta condición permitiría al Gobierno argentino avanzar con la adquisición sin comprometer de inmediato fondos significativos, en un contexto de restricciones fiscales y altos costos de financiamiento externo. El objetivo, de concretarse, sería fortalecer la presencia nacional en el Atlántico Sur y mejorar las capacidades de control y protección de los recursos marítimos, especialmente frente a la pesca ilegal.
Leé más Vuelco en el Camino de las Latas: un camión perdió el control y tiró su carga de gaseosas



