El nuevo mercado de cambios sin cepo comenzará a funcionar este lunes 14 de abril, tras los cambios anunciados el último viernes por el Gobierno nacional. En ese marco, desde hoy las personas físicas podrán comprar dólares en el mercado oficial sin topes ni restricciones, y es por esto que los bancos ajustaron sus sistemas durante el fin de semana.
Desde ahora, quien tenga depositados pesos en una cuenta bancaria podrá comprar todos los dólares que desee, sin tope alguno. Y podrá hacerlo en una sucursal bancaria o a través de canales digitales como el home banking o las apps para celulares. Después de comprarlos, los podrá retirar en efectivo por ventanilla o dejarlos depositados en su caja de ahorro en dólares o girarlos a una cuenta a su nombre en el exterior, sin ningún tipo de limitación.
En ese sentido, desde este lunes desaparece el llamado “dólar ahorro”, que tenía un límite de USD 200 dólares por mes para atesoramiento, ya que quedaron derogados tanto el límite de USD 200 como la retención impositiva del 30% que se le aplicaba. Además, tampoco habrá más prohibiciones para comprar dólares para aquellos que recibieron beneficios en la pandemia para pagar préstamos hipotecarios UVA, créditos Anses, moratoria previsional, créditos a tasa subsidiada, y caen también las restricciones para quienes pidieron subsidios para las facturas de gas o electricidad y para quienes recibieron su salario en el marco de ayudas oficiales.
Leé más:
¿Ser católico está de moda? De los influencers con rosarios al impacto en las iglesias de la región
También se anuló la “restricción cruzada”, la cual obligaba a esperar 90 días a los individuos que compraron dólares en el mercado financiero y deseaban hacerlo en el mercado oficial, y dejará de estar prohibido comprar dólares para los funcionarios públicos con rango superior a subsecretario.
Otra restricción que se elimina para las personas físicas es el parking, tal como se conoce al plazo de 24 horas de tenencia obligatoria de un bono antes de venderlo en las operaciones de dólar MEP.
Cabe destacar que la única restricción que quedará vigente será para comprar dólares con pesos en efectivo por ventanilla. En ese caso, se podrán comprar solamente 100 dólares por mes.