Nacionales | Medicamentos | Cámara Federal | farmacias

Prohibido vender medicamentos fuera de las farmacias: la medida de la Cámara Federal

La Cámara Federal ordenó la suspensión de la venta de medicamentos por fuera de las farmacias que se habilitó en el DNU 70/2023.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ordenó la suspensión de algunos artículos impuestos en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que habilitaban la venta de medicamentos por fuera de las farmacias y la posibilidad de que un farmacéutico esté a cargo de más de un local.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica de la República Argentina (Fefara) emitieron un comunicado que celebró la medida de la Cámara: "La sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente 'Farmacity' de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico".

image.png
Se inhabilitó la venta de medicamentos por fuera de las farmacias.

Se inhabilitó la venta de medicamentos por fuera de las farmacias.

A raíz de la orden de la Cámara Federal, los artículos 313, 314, 315, 316, 317, 319, 320, 321, 323 y 324 del DNU 70/2023 fueron suspendidos. Esto deroga la norma que permitía la venta libre de analgésicos y antiácidos y la presencia de un farmacéutico en más de una farmacia.

La posición de las autoridades farmacéuticas

El presidente de la COFA, Ricardo Pesenti, en diálogo con el medio Clarín, sostuvo: "En el último tiempo habíamos reunido importante información sobre la venta de medicamentos por fuera de las farmacias con serias irregularidades. Por esto, celebramos este importante paso en la defensa del derecho a una atención farmacéutica segura y profesional, que pone en el centro de la política sanitaria al paciente".

CONFEDERAL-1.jpg
Ricardo Pesenti, presidente de la COFA.

Ricardo Pesenti, presidente de la COFA.

Y agregó: "Este fallo refuerza la legitimidad de nuestra lucha por una farmacia centrada en la salud, la seguridad del medicamento de manos de un profesional farmacéutico, pilares esenciales de un sistema sanitario justo, accesible y con equidad".

Leé más: Posible paro de colectivos tras el fracaso en las reuniones entre la UTA y las empresas

Dejá tu comentario