Octubre es el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, declarado por la Organización Mundial de la Salud para promover la detección temprana y la prevención de esta enfermedad. En ese marco, los municipios de Lomas de Zamora y Esteban Echeverría impulsan distintas campañas gratuitas con el objetivo de facilitar el acceso a controles, promover el autoexamen y difundir hábitos saludables.
Octubre rosa: Lomas y Esteban Echeverría impulsan campañas de prevención del cáncer de mama
Durante octubre, Lomas y Esteban Echeverría ofrecen mamografías gratuitas y charlas de prevención en el marco del Mes Rosa.
Según estimaciones médicas, cerca del 30% de los casos podrían prevenirse con hábitos saludables, controles periódicos y la práctica del autoexamen mamario.
Mamografías gratuitas en Lomas de Zamora
El Municipio de Lomas de Zamora lanzó una campaña de mamografías gratuitas en el marco del Mes Rosa. Los estudios se realizan sin turno previo y tienen como objetivo facilitar el acceso a controles regulares, clave para detectar la enfermedad en sus primeras etapas.
Las mamografías se realizan en dos centros de salud del distrito. En el Hospital Alende, ubicado en Claudio de Alas y Azamor, Ingeniero Budge, la atención es de lunes a viernes de 8 a 16 horas. En tanto, el Centro Integral de Salud San Martín, en Anchoris 3338, San José, atiende de 8 a 12. Para acceder al estudio se requiere presentar DNI y una orden médica.
Prevención en los barrios de Esteban Echeverría
El Municipio de Esteban Echeverría también se suma al Mes Rosa con jornadas de prevención en distintos puntos del distrito. Las actividades, que ya se realizaron en Luis Guillón y 9 de Abril, incluyen controles gratuitos y charlas informativas sobre detección temprana y autocuidado. Las fechas y lugares se publican en las redes sociales oficiales del municipio.
Lee más
Crece en Monte Grande el boom por la venta de cabello en redes sociales
"No te cuides a medias”
A nivel nacional, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) impulsa la campaña “No te cuides a medias”, que busca generar conciencia sobre la importancia de los controles preventivos tanto en mujeres como en hombres.
La iniciativa invita a colaborar con una donación en lalcec.org.ar/medias. Quienes participen reciben un par de medias rosas o azules, como símbolo del compromiso frente al cáncer de mama y de próstata.
Los fondos recaudados se destinan a financiar estudios gratuitos de detección temprana para personas sin cobertura médica y a acompañar a pacientes en tratamiento en la sede de LALCEC, ubicada en Aráoz 2380, CABA.
Importancia del diagnóstico temprano
El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres argentinas. Cada año se registran más de 5.700 fallecimientos, y el 75% de los casos se dan en mujeres sin antecedentes familiares.
Según el director médico de LALCEC, Dr. Carlos Silva, “el 90% de los casos detectados a tiempo son curables”. Recomienda realizar mamografías anuales a partir de los 40 años, o antes si existen antecedentes.
El especialista también advierte sobre la necesidad de controles preventivos en hombres: “El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente entre los varones y la tercera causa de muerte por cáncer en Argentina”.
En el país se diagnostican más de 11.600 casos de cáncer de próstata por año. En etapas iniciales no suele presentar síntomas, por lo que los controles urológicos anuales a partir de los 50 años —o antes, en caso de antecedentes— resultan fundamentales.
Un llamado a la acción
Durante todo octubre, municipios, organizaciones y profesionales de la salud refuerzan el mensaje de prevención y detección temprana. La mamografía y los controles periódicos son las principales herramientas para reducir la mortalidad por cáncer de mama y aumentar las posibilidades de curación.