Provinciales | Paro Universitario | Universidades Nacionales | Universidad

Paro universitario: las casas de estudio de la región adhieren a la medida este viernes

El paro universitario rechaza el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y contará con adhesión de docentes, no docentes y estudiantes.

El Frente Sindical Universitario anunció un paro universitario nacional para el viernes 12 de septiembre en todas las universidades del país y anticipó una marcha federal en los próximos días. La medida responde al rechazo del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por amplia mayoría en el Congreso.

Desde la Universidad Nacional de Lomas de Zamora denunciaron que las universidades enfrentan “un desfase del 134% en funcionamiento y más del 80% en salarios”. Por su parte, las Universidades de Lanús, Almirante Brown y Avellaneda también confirmaron su adhesión al paro.

Embed - Universidad Nacional de Lomas de Zamora en Instagram: "SÍ A LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO El Congreso de la Nación aprobó por amplia mayoría la Ley que garantiza el financiamiento para las universidades nacionales, pero ayer el presidente Javier Milei vetó la norma. ¿Qué propone la ley? Actualizar los gastos de funcionamiento según la inflación Recomponer salarios docentes y nodocentes Evitar recortes que afectan becas, materias, investigación y extensión Hoy, las universidades enfrentamos un desfasaje del 134% en funcionamiento y más del 80% en salarios. El ajuste ya se siente en cupos, becas y actividades académicas. La universidad pública representa solo el 1% del PBI, pero significa el 100% de las oportunidades para millones de estudiantes en todo el país. SÍ a la Ley de Financiamiento Universitario. SÍ a la Universidad Pública Argentina."

En diálogo con El Diario Sur, Juan Donati, Secretario General de ADUNLa, el gremio de docentes de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), cuestionó duramente la decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario: “Al igual que el año pasado, luego de que ambas cámaras aprueben el proyecto de financiamiento universitario, que resolvía los problemas de las universidades, el presidente a contramano de las necesidades del pueblo, vuelve a vetarlo”, expresó Donati.

El dirigente sindical remarcó que había expectativa de un cambio de actitud tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, pero que no hubo señales de rectificación: “Pensamos que luego de la paliza electoral en la provincia, Milei iba a tener un acto de raciocinio y escuchar la voz del pueblo. Hizo todo lo contrario. Personalmente no esperamos nada de este gobierno desde hace rato y ayer lo volvió a demostrar”.

“Las universidades se defienden aprobando esta ley de financiamiento y rechazando el veto de Milei”, sentenció Donati.

Las medidas de fuerza fueron convocadas por los diferentes sindicatos docentes, y se espera la participación de toda la comunidad universitaria. El veto presidencial no sorprendió a los distintos sectores, que ya tenían preparada una respuesta conjunta. El 29 de agosto el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) había resuelto que llamaría a una nueva Marcha Federal Universitaria en caso de que Milei cumpliera con su promesa de vetar la ley de Financiamiento Universitario.

Lee más

Con allanamientos en Lomas, desarticularon a una banda dedicada a estafas virtuales

Por qué paran las universidades: el veto y la crisis presupuestaria

El presidente Javier Milei firmó el miércoles pasado el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido aprobada por amplia mayoría en el Congreso nacional. Con esta decisión, el Gobierno dejó sin efecto la norma que contemplaba el llamado a paritarias para recomponer los salarios según la inflación, la actualización de los gastos de funcionamiento de las universidades, y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas estudiantiles, carreras estratégicas y actividades académicas.

El vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Franco Bartolacci, señaló que rectores de todo el país trabajarán en cada provincia para sensibilizar a los legisladores nacionales con el fin de que se rechace el veto en Diputados. “Todos los problemas que atravesamos derivan de estar por segundo año consecutivo con presupuesto prorrogado, y hay que decirlo con la gravedad que la situación tiene”, remarcó.

paro nacional
El Consejo Interuniversitario Nacional advirtió sobre la gravedad de sostener un presupuesto prorrogado por segundo año consecutivo.

El Consejo Interuniversitario Nacional advirtió sobre la gravedad de sostener un presupuesto prorrogado por segundo año consecutivo.

Una nueva Marcha Federal Universitaria en puerta

Donati también adelantó que se prepara una tercera Marcha Universitaria Federal, con epicentro en el Congreso de la Nación el día que se trate el rechazo al veto presidencial: “Necesitamos los dos tercios de los votos del Senado y también de Diputados. En Diputados estamos más ajustados, por eso vamos a hacer una gran marcha universitaria. Esperamos llenar el Congreso con el apoyo de todo el pueblo para exigir que los diputados y diputadas voten defendiendo al sistema universitario”.

paro nacional 1
Docentes y estudiantes del conurbano se suman al paro universitario en rechazo al veto presidencial

Docentes y estudiantes del conurbano se suman al paro universitario en rechazo al veto presidencial

Dejá tu comentario