Si bien durante las primeras horas de la mañana de este jueves el Tren Roca circulaba a velocidad normal, actualmente volvió a funcionar a 30km/h, en el marco de la medida de fuerza del gremio La Fraternidad, que comenzó este miércoles.
El Tren Roca vuelve a circular a 30 km/h: hay demoras y cancelaciones
Si bien durante las primeras horas de la mañana la Línea Roca funcionaba con su velocidad normal, actualmente volvió a circular a 30km/h, como el miércoles.
El paro técnico alcanza a las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur, utilizadas diariamente por más de un millón de personas para trasladarse hacia la Ciudad de Buenos Aires y dentro del Gran Buenos Aires. Sin contar al Tren Roca, el resto de las líneas nunca dejaron de circular a una menor velocidad desde que comenzó la medida de fuerza, en la madrugada del miércoles.El gremio explicó que la medida responde a la falta de avances en las negociaciones paritarias y denunció deficiencias en la cobertura de la ART, a la que calificaron de “deplorable e insuficiente”. También cuestionaron los ingresos en distintas líneas y definieron las diagramaciones de los servicios como “un desastre y sin apertura a sugerencias”.
Cabe destacar que no es la primera vez que La Fraternidad aplica este método de protesta. El año pasado también habían recurrido a la reducción de velocidad, aunque en esa ocasión fue por algunas horas, mientras que ahora se prevé que abarque toda la jornada.
Leé más:
Monte Grande: anunciaron cortes de luz y agua por obras de Edesur y AySA
Conciliación obligatoria por la medida de fuerza
Del mismo modo, el Gobierno Nacional pidió la conciliación obligatoria en el marco del conflicto que se desató entre La Fraternidad y la empresa Trenes Argentinos. La Secretaría de Transporte de la Nación presentó ante la Secretaría de Trabajo un pedido de conciliación obligatoria para frenar la medida de fuerza de La Fraternidad. Sin embargo, desde la madrugada de este miércoles, los maquinistas hicieron circular las formaciones a 30 km/h en todas las líneas del AMBA —incluido el tren Roca—, lo que generó demoras y cancelaciones en los servicios.
Según estimaciones oficiales, la protesta afectó a más de un millón de pasajeros, ya que durante la jornada de ayer los trenes avanzaban prácticamente a paso de hombre, provocando largas esperas en las estaciones y desajustes en los horarios.
Desde la cartera de Transporte explicaron que no fue posible presentar antes el pedido de conciliación porque el sindicato no había anticipado la medida. Sin embargo, las declaraciones públicas de un dirigente de La Fraternidad habilitaron finalmente la presentación. El objetivo, remarcaron, es garantizar la normal circulación de los trenes y evitar que la protesta continúe perjudicando a los usuarios.