Provinciales | Tren Roca | medida de fuerza | Servicio

Este jueves, el Tren Roca vuelve a circular a 30km/h

Si bien el Tren Roca comenzó la jornada funcionando con normalidad, ahora volvieron las demoras y cancelaciones.

Si bien durante las primeras horas de la mañana de este jueves el Tren Roca circulaba a velocidad normal, actualmente volvió a funcionar a 30km/h, en el marco de la medida de fuerza del gremio La Fraternidad, que comenzó este miércoles.

El paro técnico alcanza a las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur, utilizadas diariamente por más de un millón de personas para trasladarse hacia la Ciudad de Buenos Aires y dentro del Gran Buenos Aires. Sin contar al Tren Roca, el resto de las líneas nunca dejaron de circular a una menor velocidad desde que comenzó la medida de fuerza, en la madrugada del miércoles.

El gremio mantiene el reclamo por mejoras salariales, cobertura de ART y cambios en la organización de los servicios. Mientras tanto, en estaciones del resto de las líneas afectadas se repiten escenas de andenes colmados y demoras en los traslados.

image

Leé más:

Triple femicidio en Florencio Varela: confirmaron que fue transmitido en vivo para un grupo cerrado

Conciliación obligatoria por la medida de fuerza

Del mismo modo, el Gobierno Nacional pidió la conciliación obligatoria en el marco del conflicto que se desató entre La Fraternidad y la empresa Trenes Argentinos. La Secretaría de Transporte de la Nación presentó ante la Secretaría de Trabajo un pedido de conciliación obligatoria para frenar la medida de fuerza de La Fraternidad. Sin embargo, desde la madrugada de este miércoles, los maquinistas hicieron circular las formaciones a 30 km/h en todas las líneas del AMBA —incluido el tren Roca—, lo que generó demoras y cancelaciones en los servicios.

Según estimaciones oficiales, la protesta afectó a más de un millón de pasajeros, ya que durante la jornada de ayer los trenes avanzaban prácticamente a paso de hombre, provocando largas esperas en las estaciones y desajustes en los horarios.

Desde la cartera de Transporte explicaron que no fue posible presentar antes el pedido de conciliación porque el sindicato no había anticipado la medida. Sin embargo, las declaraciones públicas de un dirigente de La Fraternidad habilitaron finalmente la presentación. El objetivo, remarcaron, es garantizar la normal circulación de los trenes y evitar que la protesta continúe perjudicando a los usuarios.

image

Dejá tu comentario