Una organización delictiva de Guernica se dedicaba a la venta de certificados médicos truchos, los cuales ofrecía por redes sociales. En las últimas horas fueron detenidas seis personas que están acusadas de formar parte de la banda. Y El Diario Sur accedió a un detalle macabro: utilizaban el sello de un médico recientemente fallecido para falsificar los certificados.
Fuentes policiales y de Salud de Guernica aseguraron que entre los sellos que utilizaban los delincuentes para hacer recetas y certificados truchos estaba el del doctor Walter Velazco, fallecido hace algunos meses. Velasco era médico clínico y tuvo una importante trayectoria como médico en el Hospital Cecilia Grierson de Guernica y también trabajó en el Ramón Carrillo de San Vicente.
El de Velasco no es el único sello que apareció en la investigación. El inicio del caso se dio a partir de la denuncia de una pediatra de 55 años. La banda habría tenido acceso a 26 sellos de médicos.
La banda ofrecía con perfiles falsos en las redes sociales la confección de documentos como certificados de enfermedad para no ir a trabajar y constancias de embarazos para gestionar beneficios en Anses. Este tipo de organizaciones también suelen armar recetas de psicofármacos, aunque no queda claro si en Guernica lo estaban haciendo.
Según detallaron fuentes policiales, luego de la denuncia de la pediatra, los investigadores dispusieron la realización de una entrega controlada de certificados, que permitió detener a una mujer de 33 años en el lugar donde se concretaría la operación.
Luego, las autoridades ordenaron un allanamiento en el domicilio de la acusada, ubicado en la calle 116 al 300, donde hallaron diversos elementos utilizados para la falsificación como es el caso de 26 sellos automáticos de médicos, 9 sellos de goma, talonarios con membretes de hospitales, dos computadoras portátiles, una impresora, dos teléfonos celulares, dos posnet, una guillotina y tinta para sellos, entre otros materiales.
Seis detenidos por el hecho
Además, en la propiedad fueron detenidos dos hombres de 32 y 33 años así como otras tres mujeres de 27, 42 y 56 años. La fiscalía dispuso que dos de ellos sean trasladados a sede judicial para su primera audiencia, mientras que los demás involucrados fueron notificados de la causa en su contra y recuperaron la libertad.
La causa fue caratulada como “Usurpación de título y honores en concurso real con falsificación de documento público”, y está en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°1 descentralizada de Presidente Perón.
Leé también: "Color cartón": acusan de racismo a jugadora de Independiente y vecina de Almirante Brown