San Vicente | San Vicente | 2022 | Anuario local

Fin de la pandemia, sequía y Mundial en San Vicente: el repaso de un 2022 que terminó "coronado de gloria" 

Las complicaciones económicas afectaron a los vecinos de San Vicente a lo largo de todo el año. Volvieron las fiestas populares luego de la pandemia.

El Censo Nacional confirmó que San Vicente tiene más de 100 mil habitantes, pero aún no hay datos oficiales

El 18 de mayo de este año se vivió una jornada de Censo Nacional después de 12 años sin que se realizara. A más de seis meses, el Indec aún no difundió datos oficiales sobre población y demografía de provincias y localidades. De forma extraoficial, El Diario Sur supo de fuentes que participaron en el censo que se confirmó que la población sumada de las localidades de San Vicente, Alejandro Korn y Domselaar supera los 100 mil habitantes. Esa cifra ratifica el crecimiento exponencial que tuvo la población del partido, donde en 2010 se registraron menos de 60 mil habitantes.

Para el operativo del Censo 2022 se emplearon un total de 1.500 censistas que tuvieron que pasar por los 35 mil hogares del distrito. El día del censo no llegaron a pasar por todas las viviendas, por lo que la tarea se completó en los días siguientes.

image.png

Una sequía histórica que dejó vacas muertas en el campo

Aunque empezó a paliar por efecto de algunas lluvias aisladas durante las últimas semanas, el campo de San Vicente atraviesa una de las sequías más graves en lo que va del siglo. Es por consecuencia de la acumulación de años “secos”, de precipitaciones escasas. A partir de esta primavera, la situación se volvió palpable en imágenes crudas: productores rurales sufrieron muertes de vacas de a decenas, y algunos llegaron a fundirse económicamente. El nivel de lluvias viene siendo apenas superior a la mitad del promedio anual histórico de la región. En ese contexto, la Provincia de Buenos Aires incluyó a San Vicente en la lista de distritos alcanzados por la Emergencia Agropecuaria, lo que implica rebajas impositivas y acceso a créditos blandos para los propietarios de campos afectados.

image.png

Los incendios forestales, la otra cara de la falta de lluvias

Durante los primeros meses de 2022 y también en las últimas semanas, la aguda sequía que afecta a la región disparó una ola de incendios forestales en la zona rural. Además de pérdidas económicas para productores y riesgos materiales y de vidas, la situación afecta a los bomberos voluntarios, que deben asistir ante estos eventos (más de una vez por jornada). Esto implica un fuerte desgaste para los voluntarios y también una presión sobre los recursos del cuartel. Este año batió el record de cantidad de incendios forestales de los últimos años.

image.png

La Provincialización del Hospital Ramón Carrillo, un cambio esperado por décadas

La Provincialización del Hospital Ramón Carrillo de San Vicente, anunciada en febrero pasado, fue la gran novedad política del año en el Municipio. Impulsada por la gestión del intendente Nicolás Mantegazza, la iniciativa implica que el centro de salud local pase a la órbita del gobierno de la Provincia. De esta manera, la gobernación se haría cargo del gasto de funcionamiento del hospital, que hasta este 2022 insumió más del 50% del total del presupuesto del Municipio. Solo falta una firma del gobernador Axel Kicillof para que el proyecto entre en vigencia, luego de que haya recorrido los diferentes trámites y estamentos administrativos. Otra de las ventajas que implicaría es un aumento en los salarios del personal de salud de alrededor del 100%. Esto no solo sería una reivindicación de un histórico reclamo, sino que también permitiría contratar y retener profesionales en áreas donde el hospital tiene faltantes. El director de la institución cuando pase a ser provincial será el doctor Roque Matta, un histórico de la terapia intensiva del Ramón Carrillo, que ya ocupó la dirección en diferentes oportunidades.

image.png

Pandemia superada luego de un descontrol en el verano

Una de las imágenes que dejó el verano pasado fueron las largas filas de pacientes que buscaban testearse para saber si tenían o no coronavirus. San Vicente no quedó exento de esta situación, aunque en rigor no se generó una presión sobre el sistema de salud con internaciones y casos graves. El avance de la vacunación permitió que la inmensa mayoría de los contagiados atravesaran la enfermedad sin dificultades. A lo largo del año no hubo restricciones a la circulación e incluso se dejó de exigir el uso de barbijo en lugares cerrados. Por estas semanas se ve un leve repunte de los contagios, aunque sin casos graves. Las autoridades buscan volver a poner el eje en la importancia de la vacunación.

image.png

El regreso de desfiles y fiestas masivas: del 25 de Mayo a la Fiesta de la Mozzarella

El año definitivo de la salida de la pandemia estuvo signado por el regreso de los festivales y encuentros masivos que en muchos casos no se realizaban desde 2019. Es el caso de eventos típicos para San Vicente como el Desfile del 25 de Mayo, del 9 de Julio en Alejandro Korn o del Día de la Bandera en Domselaar. Del mismo modo, también volvieron a realizarse con el impulso del Club Argentino de Servicios la Fiesta Provincial de la Mozzarella y la Fiesta Regional de la Miel; ambas significaron un éxito masivo de concurrencia.

image.png

Este año inauguraron una escuela y tres jardines públicos

A lo largo de este año, la Provincia y el Municipio de San Vicente pusieron en marcha una nueva escuela primaria, la N° 31 del distrito, ubicada en el barrio La Pradera de Alejandro Korn. También se inauguraron tres jardines de infantes: el 915 (Alejandro Korn), el 918 (Barrio Eva Perón de San Vicente) y el 914 (Barrio La Estelita, en el límite entre las dos localidades). En tanto, hay otra escuela primaria en construcción, la N°30, que estará en el mismo predio de la Secundaria Técnica 2. Otra obra importante fue la puesta en valor del histórico edificio de la Escuela N° 1. Y se inauguraron centros de primera infancia, como el CDI del barrio La Pradera II.

image.png

El Mundial inolvidable para los vecinos, que festejaron en cada partido

San Vicente vivió con intensidad el Mundial de Qatar 2022 en el que se consagró campeón la Argentina. Hubo multitudinarios festejos en las calles después de cada victoria de la Selección. Y tras la final, se vivió una fiesta inolvidable, con grandes y chicos, familias y amigos, vecinos de todos lados. Una alegría eterna.

image.png

Leé también: Historias y personajes que marcaron el año en la región: un 2022 con los vecinos como protagonistas

Las complicaciones económicas, a la orden del día

El año termina con una inflación cercana al 100% en doce meses. Los vecinos de San Vicente y la economía local sufrieron el impacto de la escalada de los precios y eso se palpó en las calles. Aumentó la demanda de asistencia social.

Completaron la limpieza de la Laguna

En una obra que duró varios meses, la Provincia removió las plantas que tapaban el espejo de agua de la laguna y también intervinieron con maquinaria para que tenga más profundidad. Ahora la problemática es la falta de lluvias.

Volvió el servicio de micros a La Plata

Luego de que estuviera suspendido durante el verano, ahora el recorrido es realizado por la empresa Platabus.

Preocupación por usurpaciones y loteos clandestinos

A lo largo del año, gran parte de la agenda local estuvo dominada por tomas de tierras que se dieron en las tres localidades del distrito. Del mismo modo, otro tema fueron los emprendimientos inmobiliarios ilegales.

Comenzó la construcción de la Universidad de San Vicente

En la zona de la vieja estación, empezó la construcción del primer edificio que funcionará como centro universitario en San Vicente y que en un futuro se proyecta que sea una Universidad Nacional.

Dejá tu comentario