San Vicente | San Vicente | Domselaar | Boulevard

San Vicente: a menos de un año de su inauguración, ya está llena de pozos la primera calle con boulevard de Domselaar

Más de mil metros de las calles Mario Bravo y Sargento Cabral de San Vicente fueron pavimentadas el año pasado. La obra presenta baches en todas sus cuadras.

Con bombos y platillos, el Municipio de San Vicente anunció el año pasado una obra “histórica” para la localidad de Domselaar. Se trataba del primer asfalto con boulevard, con una extensión de más de un kilómetro entre las calles Sargento Cabral y Mario Bravo.

Fisonomía de avenida, con arbolado y luminaria LED, para la zona de “atrás de la estación” de la localidad con mayor crecimiento de la provincia de Buenos Aires en la última década, según reflejaron los datos del Censo Nacional 2022. Pero la ilusión duró poco.

Las obras para el pavimento con cantero central se iniciaron en 2023, financiadas por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a cargo en ese momento de Gabriel Katopodis. En 2022 se había informado oficialmente que los fondos los enviaría Provincia, pero finalmente se consiguió una ampliación a cargo del Gobierno Nacional.

image.png
El pavimento mejoró la conexión con los barrios en desarrollo de Domselaar, San Vicente, pero ahora genera preocupación.  

El pavimento mejoró la conexión con los barrios en desarrollo de Domselaar, San Vicente, pero ahora genera preocupación.

La inauguración llegó a mediados del año pasado, en plena campaña electoral. Hubo acto, corte de cinta y fotos. En las elecciones de octubre, el oficialismo obtuvo en Domselaar 1.567 votos, alcanzando el 68% de los sufragios, una cifra histórica. El pavimento mejoró la conectividad en los barrios de Domselaar que están en pleno desarrollo. Permitió que ingresen colectivos y también abrieron varios comercios.

Sin embargo, a menos de un año de la inauguración de la obra, las fotos ya no son tan esperanzadoras. En cada una de las diez cuadras del pavimento nuevo hay baches de diferentes dimensiones, muchos de ellos con capacidad de daño para los vehículos que transitan Mario Bravo y Sargento Cabral.

La situación genera preocupación no solo por el estado actual de la calle, sino por lo que se puede esperar para el futuro: si en menos de un año la calle ya se llenó de pozos, qué se puede esperar para los próximos meses, cuando el paso del tiempo siga haciendo efecto. Parece un pavimento destinado a tener una “vida corta” y quedar detonado en pocos meses más.

image.png
Algunos de los pozos que se ven en las calles Sargento Cabral y Mario Bravo.

Algunos de los pozos que se ven en las calles Sargento Cabral y Mario Bravo.

Según el portal del Ministerio de Economía de la Nación, la obra estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Gestión de Infraestructura del Transporte. El costo estimado de la obra que se publica es de 200 millones de pesos. Si se calcula con la inflación acumulada desde enero de 2023 (cuando se presupuestó la obra) hasta ahora, el monto equivaldría a 1.026 millones de pesos, cerca de un millón de dólares.

“Es una pena, podrían haber hecho un asfalto más angosto, pero de mejor calidad para que durara. No era necesario que lo hicieran tan ancho si se iba a romper enseguida”, comentó en diálogo con El Diario Sur un vecino que vive sobre Sargento Cabral. Y agregó: “Por acá pasan muchos camiones de los corralones por la cantidad de casas en construcción, y también están los colectivos. Era evidente que tenían que hacer un asfalto un poco mejor que lo hicieron”.

De todas formas, los vecinos de Domselaar tienen una amplia experiencia con los asfaltos rotos. Todavía están a la vista algunos de los que se hicieron entre 2013 y 2015 durante la gestión del ex intendente Daniel Di Sabatino.

image.png

Un presupuesto que rondó el millón de dólares

Según el portal del Ministerio de Economía de la Nación, la obra estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Gestión de Infraestructura del Transporte. El costo estimado de la obra que se publica es de 200 millones de pesos. Si se calcula con la inflación acumulada desde enero de 2023 (cuando se presupuestó la obra) hasta ahora, el monto equivaldría a 1.026 millones de pesos, cerca de un millón de dólares.

Leé también: Llega un alivio del frío en la región: cómo estará el tiempo esta semana

Dejá tu comentario