Provinciales | paro | universidades | Lanús

Universidades de paro en Zona Sur: se suman a la medida nacional

El paro rige por 24 horas para todas las universidades. En la zona sur se plegaron. Algunas casas de estudio definen extender la protesta en la semana.

Las más de 50 universidades nacionales de todo el país están hoy con un paro de actividades de 24 horas en el que confluyen diversas vertientes gremiales de docentes y trabajadores no docentes, todo en el marco de un reclamo prolongado por una recomposición salarial y la exigencia de que el Senado apruebe el proyecto de ley del aumento a las partidas presupuestarias que ya tuvo el visto positivo en Diputados la semana pasada.

La medida impacta especialmente en aquellas casas de estudios superiores que debían volver a las clases este lunes tras el receso invernal, como es el caso de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En la zona sur del conurbano bonaerense sucede algo similar con la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), que iniciaba hoy el semestre, en tanto que otras como la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) todavía no iniciaron las clases pero se plegaron.

"Es un día de paro con un mensaje claro. Queremos que se apruebe la ley de financiamiento porque las universidades están cada vez peor, y tenemos el acompañamiento en la protesta de rectores, autoridades y alumnos", señaló Juan Donati, el titular de la Asociación Docentes de la Universidad de Lanús (Adunla).

Acompañamiento del paro

En diálogo con El Diario Sur puso el foco en las razones de la medida expuesta. "No queremos que se siga desfinanciando a las universidades, que los docentes sigan renunciando a sus puestos y que los estudiantes pierdan días de clase. La ley de financiamiento resuelve todas esas cuestiones, e implica que el financiamiento vuelva a antes de que asumiera este Gobierno", comentó.

Monte Grande: reaperturas, inauguraciones y cierres en el polo gastronómico de Dorrego

Por otro lado, afirmó que, además de esta medida de fuerza, en los próximos días se prevé que haya otras variantes, como clases públicas, mientras que incluso algunas casas de estudio tendrán más jornadas de paro durante la semana, más allá de la hoy, que es generalizada.

"Todos saben cuál es la cuestión pero la situación va empeorando. Nosotros hace tres meses que no tenemos ningún tipo de aumento, así que es muy angustiante la situación", afirmó.

tanquenegro

Aprobación en el Congreso

En ese sentido, puntualizó en el valor de lo que sucedió en el Congreso la semana pasada, cuando la iniciativa, que surgió del propio cuerpo universitario, fue aprobada en Diputados. "Fue una alegría grande. Sabíamos que estaban los votos y fue un triunfo abrumador apoyando la ley de financiamiento educativo. Eso nos dio esperanza por el posible veto. En el Senado creo que los votos van a estar y es probable que se convierta en ley. El presidente, fiel a su costumbre, amenaza y dice que la va a vetar. Nosotros estamos esperanzados con que se anule ese veto y se convierta directamente en ley", indicó.

Los gremios justamente apuntan al Congreso. El aval de los legisladores fue de 158 votos a favor y 75 en contra, y ahora deberá ser ratificado por la Cámara de Senadores, que de aprobarla en las próximas semanas podría ser bloqueada ante un eventual veto de la Casa Rosada bajo la premisa del “déficit cero”. No obstante, el escenario parlamentario asoma menos inclinado en favor del oficialismo para blindar nuevamente esa decisión, como ocurrió, en octubre pasado, a través de la Cámara baja con una iniciativa similar.

Dejá tu comentario