Los buenos vecinos que leyeron esta parte del diario el domingo pasado, probablemente terminaron de hacerlo unas diez horas antes de que el primer candidato del gobierno para diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires presentara la renuncia, acorralado por las pruebas de que recibía dinero de un narcotraficante. Pero si lo vemos desde otra perspectiva, podría decir que lo leyeron unas veinte horas después de verlo llorar y asegurar que no se iba a bajar porque él solo había viajado en el avión de dicho señor unas treinta y pico de veces. En esa entrevista en Radio Mitre admitió haber recibido el dinero pero igual insultó a la mamá del que dice que le hizo la denuncia. Pero del que le hizo la denuncia en un debate público en Todo Noticias hace unos cuatro años, porque a ese nadie lo escuchó. Hablaba del que hace un mes volvió a presentar la misma denuncia con información que por alguna razón guardó celosamente hasta la campaña electoral. Hoy podría aproximarme a una explicación porque hace cuatro días dijo que la batalla ya estaba ganada, aunque faltan dos semanas para las elecciones.
Elija su propia aventura
Por Nico Varela (@nicoevarela).
Digo que faltan dos semanas porque los buenos vecinos que sigan leyendo, lo están haciendo exactamente seis días después de que el primer candidato de la lista denunciante aceptara cordialmente un debate con el reemplazante del candidato retirado. Aunque si lo vemos desde otra perspectiva, también lo están leyendo cuatro días después de que al reemplazante también lo bajaran, y de que tan cordial aceptación se convirtiera en un desagradable toreo a una mujer, con una vulgar pretensión de complejidad frente a quien evidentemente no está a la altura.
Pero fue dos días después de aquel vergonzoso corolario de los dos partidos "principales" que ocurrió lo más impresionante. Apenas cuatro meses después de haber sido contratado, murió el técnico de Boca. La noticia provocó una profunda conmoción en todos los que amamos el fútbol pero no sorpresa, a pesar de que una semana antes el club informara que su entrenador había sido "dado de alta". Miguel Ángel Russo nació en Lanús un día nueve del mes de abril y vivió 69 años dentro de una cancha. Y por eso me acordé de otra noticia que seguramente a la gente como Russo le podría sacar una sonrisa.
Leé más:
Cuatro días antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, un buen vecino de la localidad de 9 de Abril viajará a Marruecos para representar a la Selección Argentina U17 de handball. Se llama Nehuen Mazzaferri y juega de arquero. Esta semana lo pudimos entrevistar en el canal de stream de El Diario Sur en vivo y allí nos contó que le apasiona tanto lo que hace que cuando los delanteros le lanzan a dos metros de distancia suspendidos en el aire festeja si la pelota le pega directo en la frente o en el pecho, porque así evita que le metan diez goles en vez de ocho.
Hablando de dolores de cabeza. El viernes fue feriado porque hoy, domingo, es el día de... es 12 de octubre. Se supone que hace 533 años Colón pisó América por primera vez. Pero recién hace solo 108 es feriado nacional en la Argentina, decretado por el entonces presidente Yrigoyen, siguiendo un memorial presentado por la Asociación Patriótica Española que consideraba el descubrimiento de América como el "acontecimiento de más trascendencia que haya realizado la humanidad a través de los tiempos". No sé hace cuándo se le puso Día de la Raza, pero desde hace una década y media ya no se llama así, y se llama Día de la Diversidad Cultural, aunque el gobierno el año pasado le volvió a decir Día de la Raza sin cambiarle oficialmente el nombre.
Como el viernes fue feriado esta parte del diario fue escrita el jueves por la noche en Monte Grande, un día después de que, desde Miami, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino volviera a defender el campeonato más feo del que se tenga recuerdo basado en un único fundamento: el de que nuestra liga solo sirve de vidriera para vender jugadores al exterior. Visto desde otra perspectiva, el negocio no es que nos divirtamos los de acá, y para los jóvenes talentos el único camino es Ezeiza.
No puedo sacarme de la cabeza el hecho de que en el momento en que los buenos vecinos que llegaron hasta acá terminen de leer, van a haber pasado casi cuatro días desde que haya terminado de escribir. Porque también casi cuatro días antes de que haya empezado, el presidente de la Nación dio el espectáculo más inesperado del que se tenga memoria para semejante investidura en todo el mundo. Probablemente estaré escribiendo la columna de la semana que viene y todavía no voy a encontrar las palabras para describirlo. Aunque si lo veo desde otra perspectiva, en el preciso momento en el que me senté en la computadora, el secretario del Tesoro de los EEUU anunciaba que le va a dar al hombre que todos vimos arriba del escenario 20.000 millones de dólares y que, dos días después de este domingo lluvioso, el presidente norteamericano lo va a recibir en la Casa Blanca.
Cuánto puede pasar en el medio. No se los puedo decir. Porque así es el diario de papel. Por eso, y porque el lugar que elegimos para vivir queda en la Argentina, el único consuelo que encuentro es adentrarme a desafíos literarios que activen en algún buen vecino un pensamiento lateral, un rato de entretenimiento. Que rompa alguna cabeza, aunque decenas pasen de largo, como aprendí del arquerito. Aunque desde otra perspectiva, puede que sea algo presuntuoso.